Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Orcau, Castillo de

Docuemntado desde el año 1010 como perteneciente a los condes de Pallars Jussá, quienes lo vendieron en 1055 a Arnau Mir de Tost, este a su vez lo dona a su esposa Valencia
La familia poseedora del castillo originó el linage de los Orcau, al morir Arnau Julio de Orcau (S. XIV) se introduce el linage Erill, de ellos pasó a los Bournonville, marqueses de Rupit, a los Ponts-López de Mendoza, marqueses de Vilanant, a los Abarca de Bolea, condes de Aranda y a los Silva, duques de Hixar.

Datos castillo
Nombre:
Orcau, Castillo de
Municipio:
Isona (Pallars Jussà)
Provincia:
Lérida
Comarca:
Pallars Jussà
Latitud:
42º10'2''
Longitud:
0º58'57''
Altitud:
910 m
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
Carretera de Tremp a Isona
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Castillo roquero
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
De planta cuadrada con una torre de planta circular en cada ángulo (sólo se conservan tres). Existió un recinto amurallado del cual se conservan restos de una torre albarrana.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
Se han realizado trabajos de consolidación
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Datos históricos:
Docuemntado desde el año 1010 como perteneciente a los condes de Pallars Jussá, quienes lo vendieron en 1055 a Arnau Mir de Tost, este a su vez lo dona a su esposa Valencia
La familia poseedora del castillo originó el linage de los Orcau, al morir Arnau Julio de Orcau (S. XIV) se introduce el linage Erill, de ellos pasó a los Bournonville, marqueses de Rupit, a los Ponts-López de Mendoza, marqueses de Vilanant, a los Abarca de Bolea, condes de Aranda y a los Silva, duques de Hixar.
Bibliografía:
CATALÀ I ROCA, Pere, Els castells catalans, Barcelona, 1967-1995, vol. VI, pp. 1319-1326.
BURÓN, Vicenç, Castells románics catalans, Barcelona, 1989, 201-202.
MIGUEL Y ROSELL, F. X., Liber feudorum maior, C.S.I.C., Barcelona, 1945.
Información turística:
Acceso al castillo:
Carretera de Tremp a Isona
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Manuel Camps Clemente
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta