Empezado a construir por don Alonso Sánchez Carvajal en 1475, si bien los Reyes Católicos prohibieron terminar la fortaleza para frenar el poder de la nobleza. Su constructor argumentó que era una reconstrucción de otro más antiguo, sabiendo que si hubiera pedido permiso real, habría sido denegado. Los Reyes Católicos solicitaron al corregidor de Baeza un informe, ordenando finalmente la suspensión de la obra.
Mampostería
Sillería
Otras (en menores proporciones):
Construido en mampostería si bien la puerta presenta sillería.
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
De planta rectangular presenta dos torreones insertados en sus esquinas, con torre del homenaje inacabada y otra torre redonda de proporciones más grandes que las otras dos. La puerta principal es de gótico isabelino y sobre ella había heráldica. El patio interior es de proporciones cuadradas y se articula en dos alturas, presentando en el primer piso columnas poligonales con capitel gótico.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Cortijada
Titularidad:
Privado
Empezado a construir por don Alonso Sánchez Carvajal en 1475, si bien los Reyes Católicos prohibieron terminar la fortaleza para frenar el poder de la nobleza. Su constructor argumentó que era una reconstrucción de otro más antiguo, sabiendo que si hubiera pedido permiso real, habría sido denegado. Los Reyes Católicos solicitaron al corregidor de Baeza un informe, ordenando finalmente la suspensión de la obra.
Colección Diario Jaén. Jaén, pueblos y ciudades. 1999, pag. 1723.
Tierra de castillos, tierra para soñar: Jaén. Ed. Murillo. Jose López Murillo. 2004. pag. 301
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Carretera de acceso de la A-4 a Linares por Jabalquinto, a 5 km antes de llegar a Linares.