Existía en el siglo XI con el nombre de Elsón. El castillo data de época de Ramiro I, cuando concedió esta fortaleza a Fortún Velázquez entre 1055 y 1074. En las crónicas se dice que Sancho Ramírez visitó el castillo en 1083 y se entrevistó con Raimundo Dalmacio, obispo de Roda para poner solución a los conflictos de jurisdicción con la diócesis de Jaca. También visitó el castillo Ramiro II el Monje en 1135. Entre sus tenentes figuran Fortún Sánchez, Fortún Galíndez, Frontín... Más tarde perteneció a la baronía de Monclús, y en el siglo XIV pasó a manos de Rodrigo de Rebolledo y Palafox. En 1519, los vecinos que integraban la baronía de Monclús se rebelaron destruyendo el castillo.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Es de planta rectangular, de treinta por doce metros. Quedan restos de la base de una torre que ha perdido parte de sus muros y el remate. En su interior hay una cámara abovedada a la que se accede mediante una puerta de arco de medio punto que según los vecinos pudo ser la cárcel.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Zona arqueológica
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Uso actual:
Sin uso
Titularidad:
Público
Nivel protección BIC:
Zona arqueológica
Fecha BIC:
2006-03-10 00:00:00
Existía en el siglo XI con el nombre de Elsón. El castillo data de época de Ramiro I, cuando concedió esta fortaleza a Fortún Velázquez entre 1055 y 1074. En las crónicas se dice que Sancho Ramírez visitó el castillo en 1083 y se entrevistó con Raimundo Dalmacio, obispo de Roda para poner solución a los conflictos de jurisdicción con la diócesis de Jaca. También visitó el castillo Ramiro II el Monje en 1135. Entre sus tenentes figuran Fortún Sánchez, Fortún Galíndez, Frontín... Más tarde perteneció a la baronía de Monclús, y en el siglo XIV pasó a manos de Rodrigo de Rebolledo y Palafox. En 1519, los vecinos que integraban la baronía de Monclús se rebelaron destruyendo el castillo.
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón III. Librería General, Zaragoza, 1986, pag. 144 . IPCE: pag. 93, nº 104
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Aldea enclavada a 20 kms. al sur de Ainsa. El castillo es accesible por pista que parte desde la villa.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.