Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Alquézar, Castillo-Colegiata de

Fue fortaleza musulmana en el siglo IX, que protegía el acceso a Barbastro. Conquistada por Sancho Ramírez en el 1067 que la reconstruyó como castillo-colegiata con capilla real en el 1068 y estableció una comunidad de religiosos agustinos. En 1149 dependía de la mitra de Tortosa para pasar en 1242 al obispado de Huesca

Datos castillo
Nombre:
Alquézar, Castillo-Colegiata de
Municipio:
Alquézar
Localidad:
Alquezar
Provincia:
Huesca
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
En las inmediaciones de la villa
Tipología:
Tipología:
Edificio Religioso Fortificado
Observaciones de tipología:
Castillo-Colegiata
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Dos recintos amurallados con torres , encerrando dos iglesias, la primera románica y la colegiata tardogótica.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Visitas y culto en la iglesia
Intervenciones:
Ministerio de Cultura
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Fue fortaleza musulmana en el siglo IX, que protegía el acceso a Barbastro. Conquistada por Sancho Ramírez en el 1067 que la reconstruyó como castillo-colegiata con capilla real en el 1068 y estableció una comunidad de religiosos agustinos. En 1149 dependía de la mitra de Tortosa para pasar en 1242 al obispado de Huesca
Bibliografía:
. Castillos de España, Tomo I, Editorial Everest, León, 1997, pp. 399-402
. Duran Gudiol, A.: Historia de alquezar. Zaragoza, 1979
. Duran Gudiol, A.: La villa y la Colegiata de Alqueza. Huesca, 1991
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón II. Librería General, Zaragoza, 1986, pp. 38-42
. IPCE: pag. 92, nº 010
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
De 10 a 14 h. Y de 16 a 19 h. Cerrado martes
Contacto visitas:
Tfno. 978.318093 y 978.318267
Acceso al castillo:
En las inmediaciones de la villa
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Benavides
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.