Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Almuñécar.. Castillo de Jate

Se identifica esta fortaleza con el Hisn Sat que se menciona en diversas fuentes árabes, primero en relación con la fitna al término del emirato, cuando en el año 923 es conquistada por Abderraman III.
Noticias posteriores, siempre del siglo X, señalan su dependencia del estado Omeya.
En el siglo XI Al-Udri incluye Jate en la cora de Elvira.

Datos castillo
Nombre:
Jate, Castillo de
Municipio:
Almuñécar
Provincia:
Granada
Paraje:
Peñón de los Castillejos
Latitud:
431.420
Longitud:
4.073.070
Altitud:
934 m
Emplazamiento concreto:
Peña
Observaciones de situación:
Cerro rocoso.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
enlucido
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
Restos de muralla, de dos aljibes, y otro aljibe excavado en la roca.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Situación legal:
Protección del patrimonio:
Tipo:
Ley 16/85
Datos históricos:
Se identifica esta fortaleza con el Hisn Sat que se menciona en diversas fuentes árabes, primero en relación con la fitna al término del emirato, cuando en el año 923 es conquistada por Abderraman III.
Noticias posteriores, siempre del siglo X, señalan su dependencia del estado Omeya.
En el siglo XI Al-Udri incluye Jate en la cora de Elvira.
Bibliografía:
M.Martín García, Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (siglos VIII al XVIII), Granada, 1999, pp.81-83.
A. Malpica Cuello, Poblamiento y castillos en Granada, Barcelona, 1996, pp.313-314.
Arquitectura de Al-Andalus (Almería, Granada, Jaén, Málaga), Granada, 2002, pp.206-208.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Jesús Bleda Portero