Documentado en el 1273, en el XVIII ya no existía como edificio pero si como recuerdo (citado como límite de casas). Debió ser un castillo pequeño, si bien, hay una referencia de amurallamiento de la saguerra en 1241 y en 1396, da el rey permiso para construir las necesarias fortificaciones para su defensa.
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
sillares en las esquinas
Elementos arquitectónicos:
Difícil definir solo quedan dos trozos de muros alejados
Estado:
Bueno
Uso actual:
forman parte de dos viviendas
Titularidad:
Privado
Documentado en el 1273, en el XVIII ya no existía como edificio pero si como recuerdo (citado como límite de casas). Debió ser un castillo pequeño, si bien, hay una referencia de amurallamiento de la saguerra en 1241 y en 1396, da el rey permiso para construir las necesarias fortificaciones para su defensa.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p.400 MARTÍN i ROIG, Gabriel. Castells del Baix Empordá, historia i patrimoni. Sant Vicenç de Castellet, 2006. P.142 VV.AA. Inventari del patrimoni arquitectònic de Catalunya 6. El Baix Empordà. Barcelona, 1995, p.141 Henry i Didac. Ething hausen, la Vall de la Per. Girona, 2005 BADIA i HOMS, Joan. L´arquitectura medieval de l' Empordà. Girona, 1977.p.301