Castillo con término Jurisdiccional, documentado en el 1180 por el obispo de Girona que lo mantuvo hasta la desamortización de 1837. El lugar perteneció al obispo desde el siglo IX ( hacia 1140-50 pasara al conde de Barcelona que lo retomó al obispado). Existe un inventario del 1328 al 1334 en que se hace una descripción detallada. La población se amuralló en el siglo XIV.
Sillería
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Tiene una torre cuadrada en una esquina integrada en el rectangulo, consta de dos plantas y en la tercera solo hay construido una parte con una ancha terraza en un cuarto. Matacán sobre la puerta y diversas saeteras.
Estado:
Bueno
Uso actual:
turismo y cultural
Titularidad:
Público
Castillo con término Jurisdiccional, documentado en el 1180 por el obispo de Girona que lo mantuvo hasta la desamortización de 1837. El lugar perteneció al obispo desde el siglo IX ( hacia 1140-50 pasara al conde de Barcelona que lo retomó al obispado). Existe un inventario del 1328 al 1334 en que se hace una descripción detallada. La población se amuralló en el siglo XIV.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p.379 MONREAL i TEJADA, Lluís et RIQUER, Martí de. Els castells medieval de Catalunya I, 1955 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, II. Barcelona, 1969, P. 617-624 VINYOLES, Carme et alii. Castells vius. Girona, 1993, p.82-83 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 8, Barcelona, 1984, p. 175-179 MARTÍN i ROIG, Gabriel. Castells del Baix Empordá, historia i patrimoni. Sant Vicenç de Castellet, 2006. P. 87-90 BADIA i HOMS, Joan.. L´arquitectura medieval de l' Empordà. Girona, 1977.p.107-111
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Sólo es visitable algunas partes
Excavaciones / Ayuntamiento / 1960-82-84
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.