Mawlay Ismail lo mandò construir como cuartel general en 1695, con el objetivo de dominar y dirigir desde dicha elevaciòn alejada de la plaza el sitio.Jugò un importante papel, como centro de operaciones marroquìes, durante la expediciòn del Marquès de Lede de 1720, siendo volado en enero de 1721. Al año siguiente, los marroquìes construyeron otro serrallo màs apartado de la plaza que el que antes servìa como tal. Durante el gobierno del Conde de Charny, en marzo de 1727 la caballerìa y granaderos ceutìes lo quemaron y volaron sus murallas.En agosto de 1732, el bachà alcaide Alì erigiò nuevo serrallo a la entrada de la sierra, lugar donde la artillerìa ceutì y morteros no pudiese hacerle daño.Este cuartel tuvo especial relevancia durante el conflicto de la Guerra de Àfrica de 1859, marcando en el Tratado de Wad Ras de 1860 el punto de inflexiòn de las fortificaciones fronterizas entre 1860 y 1870. Durante la guerra civil española fue centro de internamiento de penados. Fue reconstruìdo a mediados del siglo XX, desfigurando su estructura primitiva, y en la actualidad acoge a la Plana Mayor del Tercio Duque de Alba, II de la Legiòn.
HormigónCal
Mampostería
Sillería
Ladrillo
Sillarejo
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Cuartel
Estado:
Transformado
Valoración:
Desfiguración
Uso actual:
Dependencias del Tercio, Turismo Cultural.
Titularidad:
Privado
Tipo:
BIC
Boe:
F.D:09.10.1997
Mawlay Ismail lo mandò construir como cuartel general en 1695, con el objetivo de dominar y dirigir desde dicha elevaciòn alejada de la plaza el sitio.Jugò un importante papel, como centro de operaciones marroquìes, durante la expediciòn del Marquès de Lede de 1720, siendo volado en enero de 1721. Al año siguiente, los marroquìes construyeron otro serrallo màs apartado de la plaza que el que antes servìa como tal. Durante el gobierno del Conde de Charny, en marzo de 1727 la caballerìa y granaderos ceutìes lo quemaron y volaron sus murallas.En agosto de 1732, el bachà alcaide Alì erigiò nuevo serrallo a la entrada de la sierra, lugar donde la artillerìa ceutì y morteros no pudiese hacerle daño.Este cuartel tuvo especial relevancia durante el conflicto de la Guerra de Àfrica de 1859, marcando en el Tratado de Wad Ras de 1860 el punto de inflexiòn de las fortificaciones fronterizas entre 1860 y 1870. Durante la guerra civil española fue centro de internamiento de penados. Fue reconstruìdo a mediados del siglo XX, desfigurando su estructura primitiva, y en la actualidad acoge a la Plana Mayor del Tercio Duque de Alba, II de la Legiòn.
Ruiz Oliva, p.125.Correa de Franca, pp.382,385,403,404,420,421,423.Blesa de la Parra, Miguel, Cartografìa y fortifs en la Historia de Ceuta, Altae, Madrid, 2006, p.64.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Fijado por Ministerio de Defensa.
Acceso al castillo:
Fàcil, por carretera de su nombre.
Autor: José Antonio Ruiz Oliva Archivo / Depósito: A.E.A.C.