Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ALGECIRAS. Alcázar Viejo (desaparecido)

Construido por Abderraman III, tras la toma del 914, como las atarazanas. Estaba muy dañado en el 1010 por las incursiones bereberes. Restaurado después, por las guerras por Gibraltar, estaba ocupado por 25 soldados en 1705. En 1770 estaba arruinado.

Datos castillo
Nombre:
Alcázar Viejo de Algeciras
Municipio:
Algeciras
Localidad:
Algeciras
Provincia:
Cádiz
Paraje:
Plazoleta de San Isidro
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
El emplazamiento se encuentra en el entorno de la plazoleta de San isidro.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cronología:
Califal
Sistema constructivo:
Tapial
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
No queda ningún resto visible. Conocemos como era gracias a los planos levantados por Prospero Verboom en el siglo XVIII. Tenía planta rectangular. Sus muros estaban reforzados con dos torres cuadradas en la fachada principal que se orientaba al sureste y otras torres menores en el flanco noroeste. La puerta se abría hacia el sureste y debió estar defendida por una antepuerta. Sus dimensiones aproximadas eran 54 metros en su eje mayor, por 31 en el menor.
Estado de conservación:
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Datos históricos:
Construido por Abderraman III, tras la toma del 914, como las atarazanas. Estaba muy dañado en el 1010 por las incursiones bereberes. Restaurado después, por las guerras por Gibraltar, estaba ocupado por 25 soldados en 1705. En 1770 estaba arruinado.
Bibliografía:
. Torremocha y Saez: Fortificaciones islámicas en la orilla norte del Estrecho. Actas del I Congreso Internacional Fortificaciones en Al-Andalus. Algeciras 1996
Información turística:
Acceso al castillo:
Se situaba en el entorno de la plaza de San Isidro.
Fecha última modificación:
7-IX-2023
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Jorge Prospero Verboom
Archivo / Depósito: Archivo General de Simancas
Imagen 2Autor: Jorge Prospero Verboom
Archivo / Depósito: Archivo General de Simancas