Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Castillo de San Diego

El capitán general D.Pedro de Toledo, marqués de Mancera entre 1630 y 1636 hizo levantar las primeras obras del castillo que posteriormente ampliaron y reformaron sus sucesores. En el ataque francés a la Coruña en 1639 fue eficaz la fortificación, tendiéndose entre San Diego y San Antón una cadena que cerraba el puerto y obligó a retirarse a los franceses. Se derribó en el s.XIX.

Datos castillo
Nombre:
Castillo de San Diego
Otros nombres:
Castillo de San Gaspar
Municipio:
Coruña
Localidad:
La Coruña
Provincia:
La Coruña
Emplazamiento concreto:
Costa
Tipología:
Tipología:
Fuerte Abaluartado
Observaciones de tipología:
Junto con el castillo de San Antón dejaba perfectamente cerrado y protegido el puerto.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Restos de culturas precedentes:
Castillo de San Gaspar
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
2 plataformas para la artillería (30 cañones según la descripción de Cornide) y dependencias en el centro.Foso y camino cubierto.
Estado de conservación:
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Observaciones de conservación:
Derribado en el siglo XIX
Uso actual:
Desaparecido
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
El capitán general D.Pedro de Toledo, marqués de Mancera entre 1630 y 1636 hizo levantar las primeras obras del castillo que posteriormente ampliaron y reformaron sus sucesores. En el ataque francés a la Coruña en 1639 fue eficaz la fortificación, tendiéndose entre San Diego y San Antón una cadena que cerraba el puerto y obligó a retirarse a los franceses. Se derribó en el s.XIX.
Bibliografía:
Soraluce Blond. J.R ¨Castillos y fortificaciones de Galicia¨pps. 98-101
Información turística:
Horario de visitas:
-