Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Son Jaumell, Torre de

Consignada por Binimelis en 1595 en su "Historia de Mallorca" a la que le da el nombre de Atalaya de Artá y dice que la Universidad de Mallorca paga dos guardianes contínuos por 60 libras.
Figura en la relación de Benito Verger, que la visita el 20 junio de 1597 encontrando a Pedro Ferrer de 35 años como torrero. El companero de este, Gabriel Llambrías, estaba ausente al no tener obligación. No tenían armas por ser lugar de difícil acceso. Sólo encontró un "fester".
Hacia 1700 hay

Datos castillo
Nombre:
Son Jaumell, Torre de
Otros nombres:
Torre de Cala Molto, Torre de Cala Agulla, Torre de Son Jaumell.
Municipio:
Capdepera
Localidad:
Capdepera
Provincia:
Islas Baleares
Emplazamiento concreto:
Costa
Accesos:
Hay que ir en coche hasta Cala Mesquida y subir al Puig de Son Jaumell 270 m. La subida es fuerte durante 1 h.Hay una excelente vista.
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
Siglo XVI
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
La torre es troncocónica, responde a la tipología de torre de señales, ejecutada en mampostería de piedra caliza y algunas de marés. Actualmente el piso de la cámara principal así como la cubierta han desaparecido y la torre que tiene 1/3 del perímetro derrumbado parece que se ha vaciado como un saco de arena. No se aprecian restos de algún algibe en los alrededores.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Consignada por Binimelis en 1595 en su "Historia de Mallorca" a la que le da el nombre de Atalaya de Artá y dice que la Universidad de Mallorca paga dos guardianes contínuos por 60 libras.
Figura en la relación de Benito Verger, que la visita el 20 junio de 1597 encontrando a Pedro Ferrer de 35 años como torrero. El companero de este, Gabriel Llambrías, estaba ausente al no tener obligación. No tenían armas por ser lugar de difícil acceso. Sólo encontró un "fester".
Hacia 1700 hay
Bibliografía:
GONZALEZ DE CHAVES ALEMANY, Juan. Fortificaciones costeras de Mallorca. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Baleares, 1986.
Información turística:
Acceso al castillo:
Hay que ir en coche hasta Cala Mesquida y subir al Puig de Son Jaumell 270 m. La subida es fuerte durante 1 h.Hay una excelente vista.