Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Porto Petro, Fortalesa de

En 1607 se hace patente la necesidad de edificar una torre en Porto Petro y así lo manifiestan los Jurados de Mallorca al Rey. Pero no es hasta 1625 ó 1627 cuando se comienza la obra, (Segura Salado) y se fija un precio de 600 libras para su construcción. Hacia 1628 fue acabada la obra principal. Veremos que se hacen varias reformas.
Em 1629 se la dota de artillería.
La reforma principal de su estructura la sufre en 1654 cuando se rellena la planta baja y se hace una cisterna. (Segura Salado).
En 1696 el Real Patrimonio gastó 200 libras en reparaciones y en la misma fecha se le destinó un artillero, además de los cuatro guardas que había.
En 1700 son guardas Nicolau Caldés, Pons Bonet, Gabriel Contestí, Joan Martí y tiene las siguientes armas: dos cañones de hierro de siete libras de bala, seis espingardas, de las cuales se han de cambiar cuatro, más cinco arcabuces, que se le han de cambiar, más cuatro botavantes, un tambor, cuatro flascos de espingarda y cuatro de arcabuz, y 60 balas de cañón.
En la relación de 1769 figura con cuatro cañones, uno de a 8, dos de a 6, y uno de a 4, cuatro torreros, y sólo hace fuegos de armada. El castillotenía gobernados y al pie del mismo había una caballeriza con doce pesebres y tenía una guarnición de cuatro hombres y un cabo de dragones.
En 1794 la torre está en buen estado, se la describe con un parapeto a barbeta y sólo necesita un asta de bandera.
En 1825 continua con una artillería de dos cañones de a 8, dos de a 6, y uno de a 4 de hierro.
Hacia 1850 el edificio está en mal estado, así como las dependencias para la caballería.
El 20 de marzo de 1877 el estado cesa en el usufructo que tenía sobre la torre (Segura Salado), según figura en el archivo de Capitanía General.

Datos castillo
Nombre:
Porto Petro, Fortalesa de
Otros nombres:
Fortalaleza de Porto Petro, Castell de Porto Petro
Municipio:
Santanyi
Localidad:
Santanyi
Provincia:
Islas Baleares
Altitud:
10 m
Emplazamiento concreto:
Costa
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
Está en estado ruinoso, conservándose la mayoría de la cara hacia el mar, y un pequeñísimo resto de la cubierta.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
Siglo XVII
Restos de culturas precedentes:
En 1607
Sistema constructivo:
HormigónCal
Sillería
Observaciones sistemas constructivo:
La torre está edificada sobre una roca arenisca
Elementos estructurales:
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Tenía dos plantas y la terraza. Se accedia a la torre a nivel de planta baja, por un puente levadizo que salvaba el desnivel desde el terreno natural. Posteriormente esta planta fue macizada.El acceso actual esta a nivel de planta primera por una escalera trazada en la fachada Sur, que desembarca en la fachada Este, donde estaba situada la puerta, que seguramente era adintelada.Tiene una basa, formada por cuatro escalones de sillería de marés, que se adapta al terreno.La planta baja estaba dividida en tres espacios, uno el doble de los otros dos, todos abovedados. El más grande con bóveda de medio cañón y de eje Sur-Norte. Había 12 aspilleras a distintas alturas, dispuestas en los flancos de mar.La planta primera tenía una disposición parecida a la planta baja, dos grandes bóvedas de medio cañón de ejes Norte-Sur ligeramente rebajadas, ejecutas en marés.El intradós de los muros perimetrales, así como la fábrica interior es de mampostería, excepto el intradós del muro Este, seguramente efectuado cuando se modificó la puerta de entrada. La bóveda del espacio de entrada estaba reforzada a la mitad por un arco que arrancaba de dos ménsulas. El otro gran espacio cubierto de bóveda estaba dividido en dos por un muro de mampostería.Llama la atención la existencia de una ventana de grandes dimensiones precisamente en la fachada Norte frente al mar.Las dos bóvedas de marés son muy delgadas para soportar grandes pesos y contrastan con la excelente factura de los muros de sillería.La terraza estaba enlosada de marés. El parapeto era a barbeta a finales del siglo XVIII aunque pudo sufrir reformas.En la parte de tierra tenía un porche para los juegos de armas, y pequeño repuesto de pólvora.Tendría también un hueco de comunicación con el interior, además de la escalera de acceso, para poder trasladar el municionamiento desde las plantas inferiores.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
En 1607 se hace patente la necesidad de edificar una torre en Porto Petro y así lo manifiestan los Jurados de Mallorca al Rey. Pero no es hasta 1625 ó 1627 cuando se comienza la obra, (Segura Salado) y se fija un precio de 600 libras para su construcción. Hacia 1628 fue acabada la obra principal. Veremos que se hacen varias reformas.
Em 1629 se la dota de artillería.
La reforma principal de su estructura la sufre en 1654 cuando se rellena la planta baja y se hace una cisterna. (Segura Salado).
En 1696 el Real Patrimonio gastó 200 libras en reparaciones y en la misma fecha se le destinó un artillero, además de los cuatro guardas que había.
En 1700 son guardas Nicolau Caldés, Pons Bonet, Gabriel Contestí, Joan Martí y tiene las siguientes armas: dos cañones de hierro de siete libras de bala, seis espingardas, de las cuales se han de cambiar cuatro, más cinco arcabuces, que se le han de cambiar, más cuatro botavantes, un tambor, cuatro flascos de espingarda y cuatro de arcabuz, y 60 balas de cañón.
En la relación de 1769 figura con cuatro cañones, uno de a 8, dos de a 6, y uno de a 4, cuatro torreros, y sólo hace fuegos de armada. El castillotenía gobernados y al pie del mismo había una caballeriza con doce pesebres y tenía una guarnición de cuatro hombres y un cabo de dragones.
En 1794 la torre está en buen estado, se la describe con un parapeto a barbeta y sólo necesita un asta de bandera.
En 1825 continua con una artillería de dos cañones de a 8, dos de a 6, y uno de a 4 de hierro.
Hacia 1850 el edificio está en mal estado, así como las dependencias para la caballería.
El 20 de marzo de 1877 el estado cesa en el usufructo que tenía sobre la torre (Segura Salado), según figura en el archivo de Capitanía General.
Bibliografía:
GONZALEZ DE CHAVES ALEMANY, Juan. Fortificaciones costeras de Mallorca. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Baleares, 1986.