Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre de Bolumburu

No será hasta 1496 en que aparecen los Bolumburu en las luchas de bandos, y aunque la torre parece de muy principios del XVI, lo cierto es que no aparecerá hasta 1610, cuando pasa a manos de María de Murga Escoriaza, que la recibió de su marido, Íñigo Hurtado de Salcedo y Mariaca. No tiene mucho interés la historia de este edificio, si exceptuamos el hecho de que en el s. XVII fue construido, sobre el muro que protegía el patín, un edificio pétreo que ampliaría el espacio habitable de la torre, así como se le adosó a una de sus caras un adosado. Cabe también destacar que su actual propietario ha instalado en su interior un pequeño museo particular, formado por multitud de elementos de todas las épocas: restos romanos, apeos de labranza centenarios…

Datos castillo
Nombre:
Torre de Bolumburu
Municipio:
Zalla
Provincia:
Vizcaya
Paraje:
Barrio Bolumburu
Emplazamiento concreto:
Promontorio en ladera
Observaciones de situación:
Junto al río Cadagua
Accesos:
Desde Bilbao cogemos la BI-636, y a la altura de la estación de tren de Ibarra, en Zalla, cogemos a la izquierda un camino peatonal que conduce Bolumburu. Dejamos atrás tanto la torre de Gobeo como los restos de la ferrería de Bolumburu, y a escasos metros de ésta, a la derecha y en un ligero alto, vemos la torre
Tipología:
Tipología:
Palacio con Elementos Militares
Observaciones de tipología:
Torre-palacio
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Restos de culturas precedentes:
RestosSe han encontrado algunas piezas de vasijas y monedas romanas en las inmediaciones, lo cual no es de extrañar, pues muy cerca pasaba la antigua calzada romana que iba desde Herrera de Pisuerga a Castro Urdiales
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Primer piso con aspillerasPreciosa torre rural, que conserva el muro defensivo que protegía el patín de acceso, muro en el que vemos tanto su entrada en arco -hoy reutilizada como ventana- como varias saeteras con troneras. Este muro se recreció quizá en el s. XIX, utilizándose como vivienda. La torre propiamente dicha, destaca en altura, y conserva muchas saeteras a diferentes alturas, así como varias ventanitas de medio punto en el primer piso. La posición del edificio es muy estratégica, pues controlaba desde una ligera eminencia el antiguo camino a Valmaseda, y era protegida por el inmediato río Cadagua
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Vivienda privada
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Tipo:
Categoría: Monumento
Decreto:
14 de enero de 2002
Observaciones legales:
Bien de Interés CulturalLey 7/1990 del 3 de julioBoletín Oficial de Bizkaia nº 29 del 11 de febrero de 2002
Datos históricos:
No será hasta 1496 en que aparecen los Bolumburu en las luchas de bandos, y aunque la torre parece de muy principios del XVI, lo cierto es que no aparecerá hasta 1610, cuando pasa a manos de María de Murga Escoriaza, que la recibió de su marido, Íñigo Hurtado de Salcedo y Mariaca. No tiene mucho interés la historia de este edificio, si exceptuamos el hecho de que en el s. XVII fue construido, sobre el muro que protegía el patín, un edificio pétreo que ampliaría el espacio habitable de la torre, así como se le adosó a una de sus caras un adosado. Cabe también destacar que su actual propietario ha instalado en su interior un pequeño museo particular, formado por multitud de elementos de todas las épocas: restos romanos, apeos de labranza centenarios…
Bibliografía:
Juan Manuel González Cembellín: Torres de las Encartaciones. Tomo II, pp. 773 a 779
.https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/casa-torre-de-bolunburu/casa-torre/zalla/fichaconsulta/62195&origen=MOSAICO&pagina=1
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
A disposición del propietario
Acceso al castillo:
Desde Bilbao cogemos la BI-636, y a la altura de la estación de tren de Ibarra, en Zalla, cogemos a la izquierda un camino peatonal que conduce Bolumburu. Dejamos atrás tanto la torre de Gobeo como los restos de la ferrería de Bolumburu, y a escasos metros de ésta, a la derecha y en un ligero alto, vemos la torre
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Aitor González Gato
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta