Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre de Villela

Datos Historia
Parece ser que fue levantada por Juan Sánchez de Villela a fines del s. XV, aunque el linaje es mucho mas antiguo, y ya debió estar presente en la Villa cuando ésta se fundó en 1376. En 1852 la transformó en palacio su dueño el conde de Cancelada, rodeándola por tres lados por cuerpos palaciegos, menos por su fachada principal. En la década de los ´60 del s. XX la adquirió la Diputación vizcaína (cuando se encontraba vacía y abandonada), cediéndola al Ayuntamiento de Munguía para que la convirtiera en Casa de Cultura, cosa que se hizo en 1983
Fue levantada por Juan Sánchez de Villela y adosada a las murallas de la villa. Fue transformado en palacio en 1852 por el conde de Cancelada. En los años sesenta la adquirió la Diputación que lo pasó al Ayuntamiento

Datos castillo
Nombre:
Torre de Villela
Municipio:
Munguía
Provincia:
Vizcaya
Paraje:
C/ Bekokale s/n
Emplazamiento concreto:
Llano
Observaciones de situación:
Ob SituaciónJunto a un río
Accesos:
"Desde Bilbao cogemos el llamado ""Corredor del Txoriherri"" (N-635), que sale desde el alto de Enékuri. Luego cogemos el desvío a Bermeo, que es la carretera N-631. A continuación tomaremos la BI-3715, que es la antigua carretera, y que nos lleva hasta la Villa. Nada más entrar en esta, a la derecha, nos encontramos con la torre"
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Torre bajomedieval, Torre urbana
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Tiene tres cuerpos. El central es la torre que mide 13 por 10 por 14,50 metros. Fachada principal con ventanas neogóticas. Conserva las dovelas de la antigua entrada sobre el patin. Aspilleras en la última planta. Coronación de almenas sobre matacanes. Los cuerpos laterales se corresponderían con el antigua palacio.La torre está muy reformada, por habérsele adosado en 1852 un palacio en tres de sus cuatro caras. Pero la fachada principal aun es visible, sobresaliendo en altura. Conserva alguna saetera, el acceso alto al primer piso -hoy cegado y sin patín-. Se remata el edificio, como el palacio, por unas almenas de la reforma de 1852. Se encontraba la torre junto a una de las puertas de la Villa, y junto al río Butrón, que pasa a escasos metros del inmueble y que le servía de foso natural
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Restauración:
Total
Valoración:
Enmascaramiento
Uso actual:
Casa de Cultura
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Datos Historia
Parece ser que fue levantada por Juan Sánchez de Villela a fines del s. XV, aunque el linaje es mucho mas antiguo, y ya debió estar presente en la Villa cuando ésta se fundó en 1376. En 1852 la transformó en palacio su dueño el conde de Cancelada, rodeándola por tres lados por cuerpos palaciegos, menos por su fachada principal. En la década de los ´60 del s. XX la adquirió la Diputación vizcaína (cuando se encontraba vacía y abandonada), cediéndola al Ayuntamiento de Munguía para que la convirtiera en Casa de Cultura, cosa que se hizo en 1983
Fue levantada por Juan Sánchez de Villela y adosada a las murallas de la villa. Fue transformado en palacio en 1852 por el conde de Cancelada. En los años sesenta la adquirió la Diputación que lo pasó al Ayuntamiento
Bibliografía:
González Gato, Jesús Aitor: Guía de las torres de Vizcaya. Bilbao, Artes Gráficas Elkar, 1995, pag. 34
Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
ContactoCasa Cultura Torre Villela: 94-6740235
Observaciones información turística:
HorarioDe lunes a viernes de 10 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, sábados de 10 a 13:00
Acceso al castillo:
"Desde Bilbao cogemos el llamado ""Corredor del Txoriherri"" (N-635), que sale desde el alto de Enékuri. Luego cogemos el desvío a Bermeo, que es la carretera N-631. A continuación tomaremos la BI-3715, que es la antigua carretera, y que nos lleva hasta la Villa. Nada más entrar en esta, a la derecha, nos encontramos con la torre"
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Aitor González Gato
Archivo / Depósito: A.E.A.C.