Su construcción fue impulsada por los Duques de Arcos. Conserva las armas de Luis Ponce de León, primer señor de la villa, siendo el castillo propiedad de su esposa, Isabel de Guzmán, traspasado a ésta en el año 1430 cuando Beatriz de Figueroa, su madre, dividió sus propiedades entre sus hija, año en el que ya estaba casada con Ponce de León. Durante la Guerra de la Independencia fue hospital del ejército francés. Arrasado durante las Guerras Carlistas.
Mampostería
Sillería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Antemuro, torres cuadradas en las esquinas y torreoncillos semicilíndricos. Gran torre del homenaje. Conserva escudo de los Ponce de León, inscripción, pozo y diversos elementos decorativos.
Conserva restos del antemural en tres de sus lados.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
En los años 2010-2011 se han consolidadado las caras interiores de los muros perimetrales y se ha cubierto el roto que se había producido en la bóveda que cubre la torre del homenaje. Se ha allanado el interior del recinto.
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Restauración:
Parcial
Uso actual:
sin uso
Titularidad:
Público
Su construcción fue impulsada por los Duques de Arcos. Conserva las armas de Luis Ponce de León, primer señor de la villa, siendo el castillo propiedad de su esposa, Isabel de Guzmán, traspasado a ésta en el año 1430 cuando Beatriz de Figueroa, su madre, dividió sus propiedades entre sus hija, año en el que ya estaba casada con Ponce de León. Durante la Guerra de la Independencia fue hospital del ejército francés. Arrasado durante las Guerras Carlistas.
. TERRÓN REYNOLDS, Mª Teresa, Castillos de Badajoz, León, Lanca, 1992, pp. 82-83 - Inventario de protección del patrimonio cultural europeo IPCE : España - 2: Monumentos de arquitectura militar. Inventario resumido. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Bellas Artes. Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional. Servicio de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1968.
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Aunque dispone de vallado perimetral, los continuos actos vandálicos lo deterioran de forma periódica. No obstante desde las calles asfaltadas que lo circundan se puede contemplar totalmente el castillo gracias a las roturas existentes en sus muros.
Autor: Rafael Moreno Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Arturo Molina Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.