Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

OLIVENZA. Atalaya de San Jorge o de las Moitas

Destruida en las guerras con Portugal y rehecha en el XVII
Forma parte del sistema de atalayas defensivas de Olivenza, junto con Los Arrifes, San Amaro, El Barroco, La Cortada, San Gil, Calapós, Doña María y J. Castaña. Sirvieron en la guerra de restauración (1640-1668), siendo objeto de reformas.

Datos castillo
Nombre:
San Jorge, Torre de
Otros nombres:
Alor o "das moitas"
Municipio:
Olivenza
Localidad:
Olivenza
Provincia:
Badajoz
Altitud:
383 m.
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
Por camino rural desde Olivenza por un camino en dirección sur-este, pasando la atalaya de El Barroco hacia el río.
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Atalaya
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Restos de culturas precedentes:
Cristíano bajomedieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillarejo
Otras (en menores proporciones):
Piedras calizas
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Torre completa con sus dos nivelesAtalaya de planta circular, situada en un cerro. Tiene dos pisos y conexión óptica con las atalayas de San Amaro y Los Arrifes.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Destruida en las guerras con Portugal y rehecha en el XVII
Forma parte del sistema de atalayas defensivas de Olivenza, junto con Los Arrifes, San Amaro, El Barroco, La Cortada, San Gil, Calapós, Doña María y J. Castaña. Sirvieron en la guerra de restauración (1640-1668), siendo objeto de reformas.
Bibliografía:
. Terrón Reynolds, Mª Teresa: Castillos de Badajoz. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 62-64
J.M. PAGÉS MADRIGAL, "Lineas para la evitalización de Olivenza", en I Simposio sobre Castillos de la Raya entre España y Portugal, Madrid, 197-.
R.M. SÁNCHEZ y L.A. CAMPO, El enclave de Olivenza, Cáceres, 1998.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Por camino ruralDesde Olivenza por un camino en dirección sur-este, pasando la atalaya de El Barroco hacia el río.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Samuel Rodríguez Carrero
Archivo / Depósito: Blog: "Extremadura, caminos de cultura"
Observaciones: http://caminosdecultura.blogspot.com/2015/06/atalayas-de-las-moitas-y-de-juana.html
Imagen 2Autor: Samuel Rodríguez Carrero
Archivo / Depósito: Blog: "Extremadura, caminos de cultura"
Observaciones: http://caminosdecultura.blogspot.com/2015/06/atalayas-de-las-moitas-y-de-juana.html
Imagen 3Autor: Arturo Molina
Archivo / Depósito: AEAC