Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Rubiò, Castillo de

Documentado en el año 1069, en la escritura de venta del castillo de Copons, del obispo de Vic a los condes de Barcelona. En el siglo XII aparece el topónimo Rubiò. En el año 1317 pertenecía a la familia Castellolí y en 1358 a Gombau de Argençola, en 1365 de Francesca de Timor, lo hereda su hijo Bernat Boixadord que en 1380 compra al rey Pere III la jurisdicción del castillo, se mantuvo en la familia hasta el siglo XVIII.

Datos castillo
Nombre:
Rubiò, Castillo de
Municipio:
Rubiò
Provincia:
Barcelona
Comarca:
Anoia
Altitud:
630 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Otras (en menores proporciones):
Mampostería
Elementos estructurales:
Planta:
Rectangular
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Datos históricos:
Documentado en el año 1069, en la escritura de venta del castillo de Copons, del obispo de Vic a los condes de Barcelona. En el siglo XII aparece el topónimo Rubiò. En el año 1317 pertenecía a la familia Castellolí y en 1358 a Gombau de Argençola, en 1365 de Francesca de Timor, lo hereda su hijo Bernat Boixadord que en 1380 compra al rey Pere III la jurisdicción del castillo, se mantuvo en la familia hasta el siglo XVIII.
Bibliografía:
Pere Català i Roca, dir, Els castells catalans V, Barcelona, 1976, p.366-374.
VVAA, Catalunya románica XIX, Barcelona, 1992, p.486-489.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artístics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.405.
Vicenç Buron, Castells romànics catalans, Guia, Barcelona, 1989, p.58.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Luis Puey Vílchez
Archivo / Depósito: AEAC