Documentado en el año 1067. En 1161 se vende una torre en el término y firma Bernat Marcús, en 1172 el castellano es Guillem Bell-lloc y en 1198 Guillen de Granada, que lo cede a Guillen de Tarragona. En 1288 el señor es Gureau de Cervelló, pasa en el siglo XIV a la corona, Joan I lo vende a Bernat de Pinos junto con el "mer i mixt imperi". Por matrimonio pasa de los Cruilles a los Peguera que lo tuvieron hast el siglo XVIII.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Documentado en el año 1067. En 1161 se vende una torre en el término y firma Bernat Marcús, en 1172 el castellano es Guillem Bell-lloc y en 1198 Guillen de Granada, que lo cede a Guillen de Tarragona. En 1288 el señor es Gureau de Cervelló, pasa en el siglo XIV a la corona, Joan I lo vende a Bernat de Pinos junto con el "mer i mixt imperi". Por matrimonio pasa de los Cruilles a los Peguera que lo tuvieron hast el siglo XVIII.
Pere Català i Roca, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.727-731. VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992. P.40. Carolina Batet i Company, Castells termenats i estratègies d'expansió comtal, la marca de Barcelona als segles X-XI, Sant Sadurní d'Anoia, 1996. Salvador Llorach i Santís, El Penedès durant el periode romànic, Sant Sadurní d'Anoia, 1984, p.235. Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.415.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.