Barcino nace entorno al 10 a.C. en el contexto del fin de las Guerras Cántabras, y la reorganización de nuevas ciuitates y la monumentalización de Augusto. Existe un epígrafe de un duonviro, Caius Coeius, que encargó la construcción de muros, torres y puertas. De esta muralla con forma de octógono irregular (como Alba en Italia) quedan pocas evidencias.
Existe una segunda fase en el Bajo Imperio del siglo III, de la que se aprecian más restos, que mantiene el perímetro, aunque con modificaciones, cobrando gran importancia y que será referencia para el futuro, lo que permitirá que en época medieval gane importancia frente a otras ciuitates como Tarraco.
Recomendamos la conferencia del 22 de mayo de 2020: Dr. D. Alessandro Ravotto- Ingeniería inversa en la muralla de Barcino
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Muralla de 4 m de espesor aproximadamente, torres cada 8 ó 10 m, conserva 76, una de ellas poligonal y las restantes cuadradas, excepto en puerta y ángulos que son circulares.
Estado:
Muy bueno
Observaciones de conservación:
Recinto completo, en su mayor parte
Medidas correctoras:
Excavación
Uso actual:
Turístico
Intervenciones:
1997 / Ayuntamiento
Titularidad:
Público
Barcino nace entorno al 10 a.C. en el contexto del fin de las Guerras Cántabras, y la reorganización de nuevas ciuitates y la monumentalización de Augusto. Existe un epígrafe de un duonviro, Caius Coeius, que encargó la construcción de muros, torres y puertas. De esta muralla con forma de octógono irregular (como Alba en Italia) quedan pocas evidencias.
Existe una segunda fase en el Bajo Imperio del siglo III, de la que se aprecian más restos, que mantiene el perímetro, aunque con modificaciones, cobrando gran importancia y que será referencia para el futuro, lo que permitirá que en época medieval gane importancia frente a otras ciuitates como Tarraco.
Recomendamos la conferencia del 22 de mayo de 2020: Dr. D. Alessandro Ravotto- Ingeniería inversa en la muralla de Barcino
VVAA. Catalunya románica XX, Barcelona, 1994-96, pp.151-154. Catalá i Roca, Pere, dir., Els castells catalans I, Barcelona, 1967-1979, p. 560. Burón, Vicenç, Castells romanics catalans, Guía, Barcelona, 1989. Catàleg de monuments i conjunts històrico-artísticos de Catalunya, Direcció General del Patrimoni arquitectònic de Catalunya, Barcelona, 1990, p.378. Balil, Alberto, Las murallas romanas de Barcelona, 1961.