Fundada por Sancho el Sabio, si bien existió un poblado anterior llamado Hagurahim, construido a su vez sobre otro romamo, denominado Alba. Pasó a la Corona de Castilla, otorgándole Alfonso X el Sabio el mismo fuero que a Vitoria, para quedar definitivamente en Castilla en 1371, bajo el reinado de Enrique II. En 1382, Juan II cede la villa a la casa de Ayala, con título de condado hasta 1521, cuando Carlos I la incorpora a la Corona y le otorga privilegios por su fidelidad en la Guerra de las Comunidades.
Sillería
Elementos arquitectónicos:
Tenía al norte dos cubos macizos que flanqueaban una puerta de acceso a la villa. Un torreón de 23 m dominaba el conjunto defendido por doble cerca almenada.Dentro de la villa y defendiendo la puerta de la fortaleza, abierta a la plaza y hacia las calles de la población, había un torreón y junto a él se abría una cava sobre la que se tendía un puente levadizo.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Fundada por Sancho el Sabio, si bien existió un poblado anterior llamado Hagurahim, construido a su vez sobre otro romamo, denominado Alba. Pasó a la Corona de Castilla, otorgándole Alfonso X el Sabio el mismo fuero que a Vitoria, para quedar definitivamente en Castilla en 1371, bajo el reinado de Enrique II. En 1382, Juan II cede la villa a la casa de Ayala, con título de condado hasta 1521, cuando Carlos I la incorpora a la Corona y le otorga privilegios por su fidelidad en la Guerra de las Comunidades.
PORTILLA VITORIA, Micaela J. : Torres y casa fuertes en Alava. Vitoria, 1978. AA.VV.: Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo (sección de monumentos de arquitectura militar). Madrid, 1968. ANDERSON, James M. : Guía arqueológica de España. Madrid, 1999.