Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Salvatierra, Recinto amurallado

Fundada por Sancho el Sabio, si bien existió un poblado anterior llamado Hagurahim, construido a su vez sobre otro romamo, denominado Alba.
Pasó a la Corona de Castilla, otorgándole Alfonso X el Sabio el mismo fuero que a Vitoria, para quedar definitivamente en Castilla en 1371, bajo el reinado de Enrique II. En 1382, Juan II cede la villa a la casa de Ayala, con título de condado hasta 1521, cuando Carlos I la incorpora a la Corona y le otorga privilegios por su fidelidad en la Guerra de las Comunidades.

Datos castillo
Nombre:
Salvatierra, Recinto amurallado
Municipio:
Salvatierra
Localidad:
Salvatierra / Agurain
Provincia:
Alava
Altitud:
600 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Existían siete puertas, dos grandes e importantes en los extremos norte y sur de la villa y otros cinco en los flancos oriental y occidental.
Estado de conservación:
Observaciones de conservación:
Destruidas, en parte, en 1835. Presenta lienzos visibles en los lados este y oeste, con torreones de muros planos proyectados en rectángulo sobre el leve desmonte del altozano en que se emplaza la villa
Datos históricos:
Fundada por Sancho el Sabio, si bien existió un poblado anterior llamado Hagurahim, construido a su vez sobre otro romamo, denominado Alba.
Pasó a la Corona de Castilla, otorgándole Alfonso X el Sabio el mismo fuero que a Vitoria, para quedar definitivamente en Castilla en 1371, bajo el reinado de Enrique II. En 1382, Juan II cede la villa a la casa de Ayala, con título de condado hasta 1521, cuando Carlos I la incorpora a la Corona y le otorga privilegios por su fidelidad en la Guerra de las Comunidades.
Bibliografía:
PORTILLA VITORIA, Micaela J. : Torres y casa fuertes en Alava. Vitoria, 1978.
AA.VV.: Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo (sección de monumentos de arquitectura militar). Madrid, 1968.
ANDERSON, James M. : Guía arqueológica de España. Madrid, 1999.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
El convento de las clarisas está adosado a la muralla.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Matías Guerra
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta