Dominaba las rutas medievales más transitadas entre el Ebro, los altos valles periféricos de la meseta septentrional y el mar. Fue una de las fortalezas más importantes de la historia alavesa en relación con el poder de los Ayalas, señores de Kuartango y Urkabustaiz, y con el movimiento de las comunidades.
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
Micaela Portilla teorizaba que a través de los restos medievales tardíos que se observan en esta edificación, bien podía tratarse de la torre de los Ayalas, en Andagoya.
Uso actual:
Desaparecido
Dominaba las rutas medievales más transitadas entre el Ebro, los altos valles periféricos de la meseta septentrional y el mar. Fue una de las fortalezas más importantes de la historia alavesa en relación con el poder de los Ayalas, señores de Kuartango y Urkabustaiz, y con el movimiento de las comunidades.
PORTILLA VITORIA, Micaela J. : Torres y casas fuertes en Alava. Vitoria, 1978.
Información turística:
No Visitable
11/05/2015
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC