Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ELX / ELCHE. Yacimiento arqueológico L´Alcudia

De las catas realizadas se deduce que el primer asentamiento en este lugar es de la época del Bronce. En el s. IV a.C. vivió su apogeo, en época ibérica, siendo destruida la ciudad en el 228 a.C. por Amilcar Barca. En el s. I a.C. fue colonia romana, siendo destruida en el s. I d.C. La nueva ciudad que se levantó sufrió la invasión franca en el s. III d.C.. En el 407 fue destruida de nuevo durante las invasiones bárbaras, no alcanzando en época visigótica la importancia anterior. Con la invasión árabe, queda finalmente deshabitada

Datos castillo
Nombre:
L´Alcudia
Otros nombres:
La Alcudia, Murallas de
Municipio:
Elche/Elx
Localidad:
Alzabares Bajo
Provincia:
Alicante
Finca:
La Alcudia
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Al sur de Elche, 2 km. por la carretera a Dolores
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Hispanorromano
Restos de culturas precedentes:
Ibéricos
Sistema constructivo:
Otras (en menores proporciones):
Piedra y cal
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Son visibles restos de un lienzo de cuarenta y cinco metros de largo, con dos torres de cinco metros de frente y dos de lado, con una altura de unos cuatro metros, pertenecientes al s. V. De época anterior, se han encontrado algunos cimiientos de murallas
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Datos históricos:
De las catas realizadas se deduce que el primer asentamiento en este lugar es de la época del Bronce. En el s. IV a.C. vivió su apogeo, en época ibérica, siendo destruida la ciudad en el 228 a.C. por Amilcar Barca. En el s. I a.C. fue colonia romana, siendo destruida en el s. I d.C. La nueva ciudad que se levantó sufrió la invasión franca en el s. III d.C.. En el 407 fue destruida de nuevo durante las invasiones bárbaras, no alcanzando en época visigótica la importancia anterior. Con la invasión árabe, queda finalmente deshabitada
Bibliografía:
RAMOS HERNANDEZ, R.: "La ciudad romana de Illici", Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, Alicante 1975
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Al sur de Elche, 2 km. por la carretera a Dolores
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Enrique Domingo
Archivo / Depósito: FLICKR
Observaciones: https://www.flickr.com/photos/edomingo/41351446345/in/photostream/
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 4Autor: J. Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C