En la división de los reinos de Castilla y León por Alfonso VII en el siglo XII, Tiedra quedó incluida en León, fronteriza con Castilla. En el XIII eran sus señores los Meneses, uno de los cuales levantó, probablemente, el castillo a finales de siglo. Pasó por diferentes manos reales y señoriales. En el XV llega a poder de Pedro Girón, Maestre de Calatrava, y hasta el XIX perteneció a la Casa Ducal de Osuna.
Mampostería
Sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Recinto con dos torres circulares y torre del homenaje de planta rectangular y pisos interiores con bóveda de cañón fajonada. Conserva almenas.
Estado:
Bueno
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Turístico
Intervenciones:
En 2013 el castillo de Tiedra abrió de nuevo sus puertas después de cuatro años de rehabilitaciones. Se han recuperado la torre, la muralla y el patio interior.
Titularidad:
Público
Tipo:
Genérica
Decreto:
22/4/1949
Nivel protección:
BIC
En la división de los reinos de Castilla y León por Alfonso VII en el siglo XII, Tiedra quedó incluida en León, fronteriza con Castilla. En el XIII eran sus señores los Meneses, uno de los cuales levantó, probablemente, el castillo a finales de siglo. Pasó por diferentes manos reales y señoriales. En el XV llega a poder de Pedro Girón, Maestre de Calatrava, y hasta el XIX perteneció a la Casa Ducal de Osuna.
. Blasco, Angel: Castillos de Castilla: Valladolid. Institución Cultural Simancas, D.L. 1983, pp. 41-42 . Dotor, Angel: Castillos: (Segovia, Valladolid).- Madrid: Revista Geográfica Española, [s.a] . Recio, J. Angel: Valladolid y sus castillos.- Valladolid: Tejo, 1969, pp. 57-60 . I.P.C.E. 1968, pag. 162, nº 24
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
983 791 405
Observaciones información turística:
Sábados,domingos y festivos Mañanas a las 13 h Tardes a las 18 h
Entrada general 2 € Grupos a partir de 15 personas 1.5 € Niños menores de 12 años gratis