Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

MORA. Castillo de Peñas Negras

Parece ser que los restos conservados corresponden al castillo (padrasto) cristiano que mandó erigir Alfonso VII cuando los almorávides, en 1138, conquistaron el castillo de Mora, situado en una cota inferior, por lo que desde esta nueva fortaleza se dominaba plenamente a la que estaba en poder de los musulmanes. En 1144 el castillo de Mora volvió a ser conquistado por los cristianos, y poco tiempo después se ordenaría la destrucción del padrastro, quedando desde entonces el emplazamiento abandonado y en ruinas. Las crónicas cristianas señalan que a este castillo se le llamó "Peña Negra" o "Peña Cristiana".

Datos castillo
Nombre:
Castillo de Peña Negra
Otros nombres:
Castillo de Peña Cristiana o Malvecino
Municipio:
Mora
Localidad:
Mora
Provincia:
Toledo
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
Junto al castillo, por camino muy difícil.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Domina el castillo de Mora que está situado a una cota inferior.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXII
Sistema constructivo:
Mampostería
Observaciones sistemas constructivo:
Mampostería careada e hiladas de ladrillos.
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Vestigios de muros.
Estado de conservación:
Estado:
Vestigios
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Datos históricos:
Parece ser que los restos conservados corresponden al castillo (padrasto) cristiano que mandó erigir Alfonso VII cuando los almorávides, en 1138, conquistaron el castillo de Mora, situado en una cota inferior, por lo que desde esta nueva fortaleza se dominaba plenamente a la que estaba en poder de los musulmanes. En 1144 el castillo de Mora volvió a ser conquistado por los cristianos, y poco tiempo después se ordenaría la destrucción del padrastro, quedando desde entonces el emplazamiento abandonado y en ruinas. Las crónicas cristianas señalan que a este castillo se le llamó "Peña Negra" o "Peña Cristiana".
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Junto al castillo, por camino muy difícil.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Miguel Angel Bru Castro
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta