Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Gómara. Castillo

Parece ser que Gómara fue centro de asentamiento beréber y que tuvo cierta importancia en época islámica primitiva. Los escasos restos del castillo son difíciles de adscribir a ninguna época concreta, aunque podrían ser cristianos.
Gómara participó en las guerras castellanoaragonesas de los ss XIII Y XIV, en 1358 la villa fue socorrida por Pedro el Cruel par evitar que la zona cayese en poder enemigo.
La villa perteneció a los obispos de Osma hasta 1566, año en la que pasó, con su campo y señorío a los condes de Gómara

Datos castillo
Nombre:
castillo de Gómara
Municipio:
Gómara
Provincia:
Soria
Latitud:
30T 564775
Longitud:
4608705
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
en el cerro sobre el pueblo
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Restos de culturas precedentes:
posible ocupación islámica
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
El castillo ocupa todo el cerro alargado que hay sobre el pueblo, complementando la defensa natural del mismo con sus obras. Se aprecian, bastante perdidos, paredones alrededor del cerro y restos de una torre circular en la parte sur, así como restos de otras dos torres en la parte contraria. Todo el cerro ofrece material arqueológico.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
pocos vestigios
Uso actual:
ninguno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Parece ser que Gómara fue centro de asentamiento beréber y que tuvo cierta importancia en época islámica primitiva. Los escasos restos del castillo son difíciles de adscribir a ninguna época concreta, aunque podrían ser cristianos.
Gómara participó en las guerras castellanoaragonesas de los ss XIII Y XIV, en 1358 la villa fue socorrida por Pedro el Cruel par evitar que la zona cayese en poder enemigo.
La villa perteneció a los obispos de Osma hasta 1566, año en la que pasó, con su campo y señorío a los condes de Gómara
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
zona abierta
Acceso al castillo:
en el cerro sobre el pueblo
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Miguel Ángel García
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castillo_de_Gomara._(6225970009).jpg
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.