Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Retortillo de Soria. Murallas

Retortillo es un topónimo claramente caminero que alude a las curvas de la carretera, de hecho en el pueblo se conserva un miliario romano, además de otros en el camino de Peralejo de los Escuderos. Por Retortillo pasaría el Cid camino del destierro según Menéndez Pidal.
Estilísticamente los restos de las dos puertas conservadas de la muralla, sobre todo la de Sollera, con sus torreones y vestigios de matacanes, se pueden fechar en el siglo XIV. Toda la comarca pertenecía al señor de Lérida, actualmente un despoblado a unos cuatro kilómetros de Retortillo.

Datos castillo
Nombre:
Murallas de Retortillo de Soria
Municipio:
Retortillo de Soria
Provincia:
Soria
Comarca:
Pueblos Rojos
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
miliarios romanos cercanos
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Del recinto amurallado de Retortillo actualmente sólo se conservan dos puertas, la de Oriente y la Sollera, aunque en origen tuvo cuatro. La puerta de Sollera es de arco de medio punto flanqueada por dos torreones con restos de matacanes. El interior del arco es de sillería y el resto de mampostería. En algunas casas del municipio quedan restos de los lienzos de la muralla
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Uso actual:
vial público / viviendas
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Retortillo es un topónimo claramente caminero que alude a las curvas de la carretera, de hecho en el pueblo se conserva un miliario romano, además de otros en el camino de Peralejo de los Escuderos. Por Retortillo pasaría el Cid camino del destierro según Menéndez Pidal.
Estilísticamente los restos de las dos puertas conservadas de la muralla, sobre todo la de Sollera, con sus torreones y vestigios de matacanes, se pueden fechar en el siglo XIV. Toda la comarca pertenecía al señor de Lérida, actualmente un despoblado a unos cuatro kilómetros de Retortillo.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
calle
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Rowanwindwhistler
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:PuertaOccidentalDeRetortillo-rectangular.jpg
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Imagen 3Autor: Pablo Schnell Quiertant
Imagen 4Autor: Rowanwindwhistler
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PuertaOrientalDeRetortillo-rectangular.jpg