Castro vetón con uso anterior que pervivió hasta la época romana, con reparaciones en la muralla e instalación de cementerios, se usó con los visigodos y hasta el siglo XII. En el XV se levantó la iglesia de la Virgen del Castillo.
Mampostería
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Muralla de 1 km. en talud, con un grosor de 3 a 14 metros, con 4 puertas, 1 portillo y piedras hincadas.Recinto de 1 km de perimetro, adaptandose a la roca, defencido por alguna torre circular y con una anchura de 14 m. en la base.Ante los muros rocas hincadas en el suelo para dificultar el ataque
Estado:
Ruinas Consolidadas
Uso actual:
Museo y campo arqueológico
Titularidad:
Público
Castro vetón con uso anterior que pervivió hasta la época romana, con reparaciones en la muralla e instalación de cementerios, se usó con los visigodos y hasta el siglo XII. En el XV se levantó la iglesia de la Virgen del Castillo.
Alvarez-Sanchís, Jesús R.: Los Vetones. Real Academia de la Historia Madrid 1999 SARTHOU CARRERES, C.:"Monumentos, tesoros y lugares de España", Tomo 5, Ed. Espasa Calpe,Madrid, 1963
Acceso al castillo:
A 1 Km de la población.
Excavaciones
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.