Contruida a finales del XIV por el Abad de Santillana, Don Alfonso Niño, que luego la pasó a su hermano el Almirante Pero Niño, primer Conde de Buelna. En 1462 el II Conde de Castañeda compró el Valle y Condado de Buelna, donde se incluía esta torre y la de las villas de Cigales, Berzosa de Bureba y Fuente Bureba, más otros lugares. La torre controlaba el paso de Buelna a la Hoz de Caldas y la Vega del Besaya y San Martín de la Arena.
Mampostería
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Altura de cuatro pisos, completándose el superior con voladizo o buhardera de madera en sus cuatro costados, al que se salía por sendos arcos apuntados. Tamaño mayor del habitual. Carente de huecos.
Estado:
Bueno
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Total
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Museo de la red de Centros Culturales de Cantabria sobre Pero Niño
Titularidad:
Público
Fecha BIC:
1983-12-27 00:00:00
Contruida a finales del XIV por el Abad de Santillana, Don Alfonso Niño, que luego la pasó a su hermano el Almirante Pero Niño, primer Conde de Buelna. En 1462 el II Conde de Castañeda compró el Valle y Condado de Buelna, donde se incluía esta torre y la de las villas de Cigales, Berzosa de Bureba y Fuente Bureba, más otros lugares. La torre controlaba el paso de Buelna a la Hoz de Caldas y la Vega del Besaya y San Martín de la Arena.
Calderón de la Vara, V.: "Apuntes para la historia de tres torres montañesas: la Torre del Merino,en Santillana del Mar, la torre de la Aguilera en San Felices de Buelna, la torre de la Vega". En: Altamira, 1967 . Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993 . Pérez Bustamante, R.: "Propiedades y vasallos de Pero Niño, Conde de Buelna, en las Asturias de Santillana". En: Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXIII, Madrid, 1976.RETORNOD . https://turismodecantabria.com/disfrutala/que-visitar/186-torre-de-pero-nino
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
942 59 84 25
Observaciones información turística:
Del 1 de noviembre al 28 de febrero.
Lunes y martes CERRADO.
Miércoles a viernes de 9:30h a 15:30h.Sábados, domingos y festivos de 9:30h a 14:30h y de 15:30h a 17:30h.
Del 1 de marzo al 13 de junio y del 18 de septiembre al 31 de octubre.
Lunes y martes CERRADO. Excepto el martes 11 de abril.
Miércoles a domingo de 9:30h a 14:30h y de 15:30h a 18:30h.
Del 14 de junio al 17 de septiembre.
Lunes CERRADO.
Martes a domingo de 10:30h a 14:30h y de 15:30h a 19:30h.
Última visita 30 minutos antes del cierre.El desalojo del Centro comienza 5 minutos antes del cierre.
8/09/2017
Autor: Pablo Schenell Archivo / Depósito: A.E.A.C.