Se trata de un despoblado altomedieval con templo desaparecido llamado de San Vicente de Cobejo. En torno al sitio de la iglesia se halló una necrópolis de tumbas de lajas y fragmentos de cerámica que databan el conjunto entre los siglos XI y XII.
Sillarejo
Otras (en menores proporciones):
Interior de los muros con cascajo
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Recinto con muros de sillarejo que engloba la necrópolis de lajas y el sitio donde estaba el templo del despoblado de San Vicente. Al lado, un torreón medievl llamado "Castillo de Cobejo) (vid. ficha)
Estado:
Ruina Progresiva
Titularidad:
Público
Se trata de un despoblado altomedieval con templo desaparecido llamado de San Vicente de Cobejo. En torno al sitio de la iglesia se halló una necrópolis de tumbas de lajas y fragmentos de cerámica que databan el conjunto entre los siglos XI y XII.
. Bohigas Roldán, R.: Yacimientos arqueológicos altomedievales del sector central de la montaña cantábrica. Universidad de Valladolid, Tesis Doctoral inédita, 1982 . Pedraza, J. M., Casado Soto, J.L.: "El Castillo de Cobejo en la frontera de las Asturias de Santillana". En: XL Aniversario del Centro de Estudios Montañeses. Santander, 1976
Información turística:
Visitable
Excavaciones / Centro de Estudios Montañeses (1985)