En el 1429 el II Conde de Castañeda tomó posesión del lugar de Babanzón, en el valle de herrerías, siendo el comienzo de una ocupación que se consolidó en 1445-1447 cuando Juan II otorgó los privilegios reales y el señorio jurisdiccional al mismo personaje, por entonces, su canciller.
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
De 10 metros de lado y unos 15 de altura, con arco apuntado de ingreso en el lado norte y hueco geminado encima. Cerca cuadrada alrededor, almenada y con aspilleras para artillería ligera en forma de herradura.
Estado:
Regular
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Tipo:
B.I.C
Decreto:
1992
En el 1429 el II Conde de Castañeda tomó posesión del lugar de Babanzón, en el valle de herrerías, siendo el comienzo de una ocupación que se consolidó en 1445-1447 cuando Juan II otorgó los privilegios reales y el señorio jurisdiccional al mismo personaje, por entonces, su canciller.
. Calderón de la Vara, V.: "Torres de Cantabria". En: Altamira, 1968-1971, pp. 199-222 . Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993 . Muñoz Jiménez, J.M.: "La fortificación señorial en el norte de España: el Condado de Castañeda de los Manrique de Lara". En: Castillos de España, nº 109, Madrid, 1998, pp. 25-34
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
De Panes a Cades y Puentenansa
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.