Garcilaso de la Vega, a principios del siglo XIV, edificó según su testamento, el castillo de Comillas (desaparecido), la casa-fuerte y la iglesia, que pasaron a su tercer hijo, Gutierrez Pérez de la Vega. Posteriormente pasó al Señorio del Marqués de Santillana, según se constata en la relación de sus lugares en 1447.
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Tres plantas, muy transformada en casa-fuerte, aunque se desarrolló sólo en vertical. Cubierta de tejado y con gárgolas en forma de cañones en el alero.
Estado:
Transformado
Valoración:
Consolidación
Titularidad:
Privado
Tipo:
Conjunto Hº Artístico
Garcilaso de la Vega, a principios del siglo XIV, edificó según su testamento, el castillo de Comillas (desaparecido), la casa-fuerte y la iglesia, que pasaron a su tercer hijo, Gutierrez Pérez de la Vega. Posteriormente pasó al Señorio del Marqués de Santillana, según se constata en la relación de sus lugares en 1447.
. Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993 . Muñoz Jiménez, J.M.: "Castillos, torres y casas-fuertes del Señorio de la Vega". Actas del I Congreso de Castellología ibérica. Aguilar, 1994 (en prensa) . Pérez Bustamante, R.: "El proceso de consolidación de un dominio solariego en la Castilla bajomedieval: el señorio de la Vega" , En: Altamira, 1976-1977, pp. 95-143
Acceso al castillo:
Cerca de la plaza mayor y de la iglesia parroquial de San Cristobal.