Fue levantada en el s.XVI por Domingo Rodrigo Alvarez de las Asturias como derivación del Palacio de la Ferrería. El resto de la construcción, del s.XVII, se caracteriza por el equilibrio de volúmenes, gran sobriedad de líneas y perfecta integración de elementos de claro sabor popular. En la fachada principal destaca un amplio balcón elevado por un cuerpo en forma de cubo horadado por arcos de medio punto. La fachada lateral opuesta a la torre se divide en tres cuerpos entre los que destaca el central con un piso más y galerías con balaustrada de madera torneada de tradición popular.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Construcción palacial cuya parte mas antigua es la torre almenada situada en la parte izquierda y calada con vanos de medio punto que se eleva en el extremo izquierdo. La fachada principal es del siglo XVII y posee un amplio balcón en forma de cubo en el que se alternan arcos de medio punto y vanos alquitrabados. En el piso principal, con balcones, campea el escudo de armas.
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Está en una situación de semiabandono y con peligro probable de derrumbe.
Uso actual:
abandonado
Titularidad:
Privado
Fue levantada en el s.XVI por Domingo Rodrigo Alvarez de las Asturias como derivación del Palacio de la Ferrería. El resto de la construcción, del s.XVII, se caracteriza por el equilibrio de volúmenes, gran sobriedad de líneas y perfecta integración de elementos de claro sabor popular. En la fachada principal destaca un amplio balcón elevado por un cuerpo en forma de cubo horadado por arcos de medio punto. La fachada lateral opuesta a la torre se divide en tres cuerpos entre los que destaca el central con un piso más y galerías con balaustrada de madera torneada de tradición popular.
Información turística:
No Visitable
Acceso al castillo:
Carretera de Fuensanta
5/05/2015
Autor: Matías Guerra Archivo / Depósito: AEAC
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.