Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Llanes, Recinto Amurallado de

En 1206 se otorga fuero a la villa por Alfonso IX rey de León, ver el fuero aquí http://www.llanes.as/cla/mij/mj009.htm. Parece que la muralla se construiría en 1270 junto con el castillo ( http://bit.ly/38ZOUT9 ). La muralla medieval cierra un amplio espacio de 4,30 ha. y de las que sobre todo destaca el tramo que da al Sablón, aunque se puede continuar su recorrido por el centro histórico, incluso en la Plaza de Santa Ana, donde se encontraba la Puerta de San Nicolas, han recreado en el suelo su continuación hasta la calle Tomás Gutiérrez Herrero y continuando al oeste, con adaptaciones a la pirobalística en torreones de la calle del muelle. Con este recinto defensivo debe estar asociada el torreón de vigía que se observa en el Paseo de San Pedro, ahora una atracción turística.
Esta muralla tuvo notorias transformaciones, entre ellas en la desaparecida puerta monumental de época de Felipe II, a la entrada de la calle Mayor. De esta época tienen que ser también las ampliaciones de fuertes abaluartados costeros que observamos en la Plaza Fuerte y en el Campu del Gatu. Legendariamente, serían estos los que verían al pirata Francis Drake en torno a 1586.
Podemos destacar que el palacio fue fundado en 1597 por el Obispo Don Pedro Junco de Posada, que perteneció al Real Consejo de la Inquisición. La capilla conserva un retablo de Federico Baroccio.

Datos castillo
Nombre:
Llanes, Recinto Amurallado de
Otros nombres:
El Cercau
Municipio:
Llanes
Localidad:
Llanes
Provincia:
Asturias
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Palacio del XVI cercado por muralla del XIII.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Bello palacio renacentista. Parte de la muralla del XIII se conserva.
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
Vivienda
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
En 1206 se otorga fuero a la villa por Alfonso IX rey de León, ver el fuero aquí http://www.llanes.as/cla/mij/mj009.htm. Parece que la muralla se construiría en 1270 junto con el castillo ( http://bit.ly/38ZOUT9 ). La muralla medieval cierra un amplio espacio de 4,30 ha. y de las que sobre todo destaca el tramo que da al Sablón, aunque se puede continuar su recorrido por el centro histórico, incluso en la Plaza de Santa Ana, donde se encontraba la Puerta de San Nicolas, han recreado en el suelo su continuación hasta la calle Tomás Gutiérrez Herrero y continuando al oeste, con adaptaciones a la pirobalística en torreones de la calle del muelle. Con este recinto defensivo debe estar asociada el torreón de vigía que se observa en el Paseo de San Pedro, ahora una atracción turística. Esta muralla tuvo notorias transformaciones, entre ellas en la desaparecida puerta monumental de época de Felipe II, a la entrada de la calle Mayor. De esta época tienen que ser también las ampliaciones de fuertes abaluartados costeros que observamos en la Plaza Fuerte y en el Campu del Gatu. Legendariamente, serían estos los que verían al pirata Francis Drake en torno a 1586. Podemos destacar que el palacio fue fundado en 1597 por el Obispo Don Pedro Junco de Posada, que perteneció al Real Consejo de la Inquisición. La capilla conserva un retablo de Federico Baroccio.
Bibliografía:
. Figared, Ruben: Hiedra, historia y piedra, castillos y palacios rurales asturianos, pp.104-105
. IPCE: nº: 040, pag. 128
Fecha última modificación:
18/3/2020
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Miguel Ángel Bru
Imagen 2Autor: Miguel Ángel Bru
Archivo / Depósito: Iberpix
Imagen 3Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta