Documentado en 1152 en una delimitación del castillo de Vinaixa. En 1220 es cedido al Monasterio de Poblet en cuyo poder estuvo hasta principios del siglo XIV. Finalmente, tras unos litigios por la propiedad del castillo entre los monjes de Poblet y Berenguer de Jorba, se confirma en el siglo XIV la posesión del monasterio.
Sillería
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
lo más destacado es una torre conservada parcialmente cubierta con bóveda.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Uso actual:
Ninguno. Parece que fue desmontado hace más de 250 años.
Documentado en 1152 en una delimitación del castillo de Vinaixa. En 1220 es cedido al Monasterio de Poblet en cuyo poder estuvo hasta principios del siglo XIV. Finalmente, tras unos litigios por la propiedad del castillo entre los monjes de Poblet y Berenguer de Jorba, se confirma en el siglo XIV la posesión del monasterio.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 416 CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV. PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995, p. 548-549 ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998, p. 82