El lugar aparece documentado en el 980 mientras que el castillo en el año 1072. Este castillo perteneció a la familia Pons (que desde el siglo XII se apellida Puigverd) hasta finales del siglo XIII. En 1297 pasa a Santa María de Poblet, en el siglo XIV el monasterio adquiere la jurisdicción civil y criminal en lugar del rey. En la guerra civil catalana (1462-1472) queda despoblado. En el siglo XVIII el pueblo se construye a dos kilómetros alejado de este lugar, que es abandonado.
Mampostería
Planta:
Poligonal
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes
Uso actual:
Ninguno.
El lugar aparece documentado en el 980 mientras que el castillo en el año 1072. Este castillo perteneció a la familia Pons (que desde el siglo XII se apellida Puigverd) hasta finales del siglo XIII. En 1297 pasa a Santa María de Poblet, en el siglo XIV el monasterio adquiere la jurisdicción civil y criminal en lugar del rey. En la guerra civil catalana (1462-1472) queda despoblado. En el siglo XVIII el pueblo se construye a dos kilómetros alejado de este lugar, que es abandonado.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 396 CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV. PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995, p.496-497 BURÓM, Vicent, Castells románics catalans. Guía. Barcelona, 1989, p. 123-124 ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998, p 72