Aparece citada en los siglos XIV y XV. En 1992 se localizaron los restos de la torre.
El día 26 de agosto de 2002, el arqueólogo territorial de las Terres de l'Ebre, advertido de la construcción de un complejo hotelero en la Punta Minyana, efectuó una visita de inspección al lugar donde se localizaban los restos de la Torre de Cap Roig. Durante esta visita detectó la desaparición de los restos de la torre, que probablemente fue destruida durante el movimiento de tierras provocado por las obras de construcción del complejo, las cuales ya se encontraban bastante avanzadas. Los restos de las galerías subterráneas de defensa militar, asociadas a este sector y cercanos a los restos de la torre, también habían desaparecido.
Mampostería
Elementos arquitectónicos:
Era circular de 7 metros de diámetro.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Aparece citada en los siglos XIV y XV. En 1992 se localizaron los restos de la torre.
El día 26 de agosto de 2002, el arqueólogo territorial de las Terres de l'Ebre, advertido de la construcción de un complejo hotelero en la Punta Minyana, efectuó una visita de inspección al lugar donde se localizaban los restos de la Torre de Cap Roig. Durante esta visita detectó la desaparición de los restos de la torre, que probablemente fue destruida durante el movimiento de tierras provocado por las obras de construcción del complejo, las cuales ya se encontraban bastante avanzadas. Los restos de las galerías subterráneas de defensa militar, asociadas a este sector y cercanos a los restos de la torre, también habían desaparecido.
Catàleg de Monuments i Conjunts Històrico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 401. CATALÁ I ROCA, Pere, Els castells catalans, Barcelona, 1973, T. IV. MIRAVALL, Ramon y ALAVEDRA, Josep, Les torres de la regió maritima de l'Ebre, Tortosa, 1980. GILABERT TOMÁS, Jordi, "Atacs corsaris i sistema defensiv a la mar de l'Ebre, S. XVI", Recerca, nº 4, Tortosa, 2000, pp. 137-179.