Documentado en el año 974 en tierras de aprisio, pertenecían a la catedral de Barcelona, en esa fecha se otorga carta de población. En el siglo XI fue enfeudado a la familia Banyeres que lo mantuvieron hasta el siglo XIII, en 1090 el castellano era Erimbal Ramón de Monfort. En el siglo XIII la catedral recupera poderes y derechos sogre la fortaleza y el lugar. En 1715 se instaló una guarnición valona.
Mampostería
Sillería
Planta:
Cuadrada
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes.
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Titularidad:
Público
Documentado en el año 974 en tierras de aprisio, pertenecían a la catedral de Barcelona, en esa fecha se otorga carta de población. En el siglo XI fue enfeudado a la familia Banyeres que lo mantuvieron hasta el siglo XIII, en 1090 el castellano era Erimbal Ramón de Monfort. En el siglo XIII la catedral recupera poderes y derechos sogre la fortaleza y el lugar. En 1715 se instaló una guarnición valona.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.396. Català i Roca, Pere, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.809-804. Aloguín i Pallach, Guía de fortificaciones de Tarragona, Tarragona, 1998, p.60. VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992, p.246-249. Batet i Company, Carolina, Castells termenats i estrategies d'expansio comtal, la marca de Barcelona als segles X-XI, Sant Sadurní d'Anoia, 1996. Burón, Vicenç, Castells romànics catalans, Guía, Barcelona, 1989, p.96. Miquel, Marina et alii, Els castells de Gaià, Valls, 1999.
Información turística:
Visitable
Autor: J.Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J.Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.