MUY VIAJEROS ED. COLECCIONISTA CASTILLOS RENACENTISTAS con AUTORES DE LA AEAC
En marzo de 2024 se editó un número de la revista MUY VIAJEROS EDICIÓN COLECCIONISTA Nº 47 dedicado a los CASTILLOS Y FORTALEZAS españoles.
En marzo de 2025 se ha editado MUY VIAJEROS EDICIÓN COLECCIONISTA Nº 63 dedicado a los CASTILLOS RENACENTISTAS, que constituye la continuación del primero
De la redacción de los artículos en ambos casos se han encargado varios especialistas de nuestra Asociación.
El contenido del número es el siguiente:
De fortalezas medievales a símbolos del poder moderno. Carmen Sabalete, directora de Muy Interesante y Muy Historia
El castillo de Coca, evolución del concepto de la fortificación. Francisco García Riesco. Historiador, AEAC
El conjunto fortificado de Hondarribia. Gonzalo López Muñiz Moragas, Dr. en Patrimonio Arquitectónico, AEAC
Ibiza, la Valetta balear. Pablo Schnell Quiertant, arqueólogo AEAC
Castillo de San Pedro, la ciudadela de Jaca. Juan Carlos Moreno. Delegación aragonesa AEAC
Las torres defensivas de Valencia. Enrique Salom Marco, presidente Delegación AEAC en Castellón
Las fortalezas de Canarias, una lucha constante contra la piratería. Rafael Moreno García, investigador AEAC
La Calahorra, el castillo-palacio con el que se introdujo el Renacimiento. José Miguel Muñoz Jiménez, Universidad Fco. Marroquín. AEAC
El castillo de Vélez-Blanco, un gigante de piedra en un castillo morisco. Jorge Jiménez Esteban, investigador AEAC
El castillo de Belmonte de Campos en Palencia. Miguel Angel Bru Castro, Dr. europeo en arqueología medieval. AEAC
La sorpendente historia del fuerte de la sierra de Bernia. Rafael Moreno García, investigador AEAC
El castillo de San ANtón, la fortaleza museo de La Coruña. Silvia Cernadas Martínez. Historiadora del Arte y guía turístico. AEAC
Ceuta, la fortaleza del estrecho. Jorge Jiménez Esteban, investigador AEAC
San Leonardo, el palacio abaluartado del capitán de infantería de todo un imperio. Juan Ramón Arcos Conde, arquitecto divulgador histórico. AEAC
Sabiote, una estrella entre campos de lunares. Juan Ramón Arcos Conde, arquitecto divulgador histórico. AEAC
Chinchón, el castillo de los condes Francisco Lorca Cobos, investigador AEAC
Jarandilla de la Vera, un castillo para el breve reposo del dueño del mundo José Miguel Muñoz Jiménez, Universidad Fco. Marroquín. AEAC
El castillo de Cuéllar, fuerza, historia y leyenda Francisco Lorca Cobos, investigador AEAC
El clasicismo superado del castillo de Magalia en Las Navas del Marqués. Pablo Schnell Quiertant, arqueólogo AEAC
Bibliografía
La revista puede adquirirse impresa en papel (en quioscos de prensa o en el web de la editorial) o en formato digital en los siguientes enlaces de la editorial Zinet: