Este fuerte se comenzó a construir en 1575, aunque fue el 20 de enero de 1577 cuando entró en servicio. Fue la primera fortificación de importancia de la isla de Tenerife y el principal pilar del conjunto defensivo de la bahía de Santa Cruz. Se derribó en 1928. Además de demolerlo, se cubrió con gran cantidad de materiales para ganarle terreno al mar y construir una plaza dentro del desarrollo urbanístico de la ciudad, siendo inaugurada en 1947 la Plaza de España.
En el año 2006, con motivo de las obras de remodelación de la Plaza de España,fueron localizados estos restos del castillo.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Su planta tenía forma cuadrada o cuadrilonga y era completada por medio de baluartes romboidales en las esquinas Para elaborar sus muros, se utilizaron sillares en la planta baja y mampostería para completar los muros. Prácticamente no estaban cimentados, pues muchas se encontraban apoyadas sobre lavas balsámicas. En el patio había una fuente, que abastecía a la primitiva ciudad.
Los restos de muralla que se conservan del castillo miden de 2 a 3 metros de altura en uno de los extremos y de 1 a 2 metros en el otro, mientras que su longitud corresponde a 7.5 metros.
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Uso actual:
Museo subterráneo y Centro de Interpretación
Titularidad:
Público
Este fuerte se comenzó a construir en 1575, aunque fue el 20 de enero de 1577 cuando entró en servicio. Fue la primera fortificación de importancia de la isla de Tenerife y el principal pilar del conjunto defensivo de la bahía de Santa Cruz. Se derribó en 1928. Además de demolerlo, se cubrió con gran cantidad de materiales para ganarle terreno al mar y construir una plaza dentro del desarrollo urbanístico de la ciudad, siendo inaugurada en 1947 la Plaza de España.
En el año 2006, con motivo de las obras de remodelación de la Plaza de España,fueron localizados estos restos del castillo.
ARQHYS. 2012, 12. Castillo San Cristóbal – Santa Cruz de Tenerife. Revista ARQHYS.com. Obtenido 02, 2017, de http://www.arqhys.com/articulos/castillo-san-cristobal.html.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
de lunes a sábado de 10 a 18h. Domingo: cerrado
Contacto visitas:
922 28 56 05.
Observaciones información turística:
de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00h. Domingo: cerrado.
Acceso al castillo:
Los restos se exhiben en una galería subterránea, en la Plaza de España
Autor: Zamuel Alfonso Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)
Autor: Zamuel Alfonso Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)
Autor: Zamuel Alfonso Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)