Las excavaciones de 2009 ofrecieron materiales desde el s. II AC hasta el s I DC. Lo que coincide con lo que se sabe de otros castros costeros de la zona, con una ocupación desde la Edad del Hierro hasta época romana ligada al control de puntos concretos del litoral.
Mampostería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Ovalada
Elementos arquitectónicos:
El castro queda defendido por su lado de tierra por tres profundos fosos con su terraplén central que llegan hasta el mar. Por ese lado bastan los acantilados como defensa.
Estado:
Vestigios
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Medidas correctoras:
Excavación
Intervenciones:
sondeo arqueológico (2009) por Emilio Ramil González, financiado por el Min de Medio Ambiente, M Rural y Marino.
Las excavaciones de 2009 ofrecieron materiales desde el s. II AC hasta el s I DC. Lo que coincide con lo que se sabe de otros castros costeros de la zona, con una ocupación desde la Edad del Hierro hasta época romana ligada al control de puntos concretos del litoral.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
todo el día, aire libre
Observaciones información turística:
Castro identificado por un cartel informativo. El lugar no está acondicionado para visita. Las estructuras defensivas pueden ser dificiles de identificar si no se está acostumbrado a ver vestigios arqueológicos. Visita bajo propia responsabilidad.Riesgo de caída al mar y a los fosos.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC