La actual Villaviciosa surge a partir de la Carta Puebla, otorgada por Alfonso X El Sabio, el 17 de octubre de 1270. En ella concedía el Fuero de Benavente, por el que se regiría la "Pola de Maliayo". Es a partir de ese momento cuando se asienta la población, conformando el núcleo mas antiguo de la actual Villaviciosa, quedando como testigos la iglesia de Sta. María de la Oliva, y previsiblemente la muralla.
Mampostería
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Se conservan escasos restos ocultos entre edificaciones modernas, siendo el mas notable el que se situaría junto a la Puerta del Caño.
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
En el 2013 se llevaron a cabo algunos trabajos de limpieza y acondicionamiento, así como la colocación de una placa conmemorativa.
Restauración:
Parcial
Uso actual:
turístico
Titularidad:
Público
La actual Villaviciosa surge a partir de la Carta Puebla, otorgada por Alfonso X El Sabio, el 17 de octubre de 1270. En ella concedía el Fuero de Benavente, por el que se regiría la "Pola de Maliayo". Es a partir de ese momento cuando se asienta la población, conformando el núcleo mas antiguo de la actual Villaviciosa, quedando como testigos la iglesia de Sta. María de la Oliva, y previsiblemente la muralla.