Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Checa. Castro de Castil Griegos

Castil de Griegos es un poblado celtibérico del s. II a.C. que corona la cima de un gran cerro, de carácter eminentemente estratégico, que controla el valle de La Vega, que es uno de los pocos pasos naturales que atraviesan el Alto Tajo en sentido Norte-Sur, cruzando la serranía. A finales del siglo II a.C. el castro es seguramente destruido violentamente por un incendio, siendo más que probable la mano de Roma y sus legiones y sus legiones.

Datos castillo
Nombre:
Castro de Castil Griegos
Municipio:
Checa
Provincia:
Guadalajara
Paraje:
cerro Castil Griegos
Comarca:
Señorío de Molina-Alto Tajo
Altitud:
1.474 m
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
A 1,5 km. al Sur de Checa, se llega al cerro cónico de Castil de Griegos
Tipología:
Tipología:
Castro
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Cronología:
Celtibérico
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Tiene dos recintos de muralla y un foso excavado en la roca. El primero es el más importante, rodea el interior del poblado, creando una forma elíptica, y con un grosor medio de 2,5 metros, está construida con bloques de piedra caliza de grandes dimensiones y de aspecto ciclópeo, trabadas en seco. El segundo rodea al anterior, está erigida con piedras calizas de gran tamaño. El espacio interior del castro, aún sin excavar, es de reducidas dimensiones (600 m2), y tendría un urbanismo de calle central, con doce casas más o menos, la mitad a cada lado, adosadas entre sí, y a la muralla. En la parte Sur, separada por el foso, se diferencia una estructura cuadrangular, rodeada por una gran acumulación de derrumbe de piedras, que podría corresponder al fortín al que se refiere Madoz, pudiendo ser una fortaleza musulmana posterior.
Estado de conservación:
Medidas correctoras:
Excavación
Intervenciones:
La Junta de Castilla la Mancha y especialmente el Ayuntamiento de Checa han impulsado desde 2005 los trabajos de investigación y recuperación del yacimiento arqueológico, dirigidos por los arqueólogos Juan Pablo Martínez y José Ignacio de la Torre. La crisis económica forzó a suspender los trabajos desde 2010, pero el Ayuntamiento y el equipo científico han retomado las labores en 2014.
Datos históricos:

Castil de Griegos es un poblado celtibérico del s. II a.C. que corona la cima de un gran cerro, de carácter eminentemente estratégico, que controla el valle de La Vega, que es uno de los pocos pasos naturales que atraviesan el Alto Tajo en sentido Norte-Sur, cruzando la serranía. A finales del siglo II a.C. el castro es seguramente destruido violentamente por un incendio, siendo más que probable la mano de Roma y sus legiones y sus legiones.

Bibliografía:

http://www.checa.es/

Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Aunque no está acondicionado para la visita ya que está en proceso de excavación y consolidación, se aprecian bien los elementos defensivos.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta