La primera mención histórica de Tordesillas data del año 939, cuando Abderramán III pasa por la villa en su camino hacia el sitio de la ciudad de Zamora. En esa época la recuperan las tropas cristianas tras la batalla de Simancas. En el 981 Almanzor vuelve a tomar la población y en 995 Sancho García la reconquista definitivamente para el reino de Castilla.
Hay documentadas varias obras de reparación en las murallas y la puerta nueva entre 1520-1521, seguramente a causa de los enfrentamientos comuneros.
Tapial
Mampostería
Ladrillo
Observaciones sistemas constructivo:
Esquinas y verdugadas de ladrillo con cajones de mampostería en la torre.
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
La muralla estaba construida en piedra, ladrillo y tapial. Sólo se conserva en la parte occidental, una torre llamada "Torre de Sila", sin ninguna abertura hacia el exterior. Tiene adosado un portillo de arco apuntado construido en ladrillo, decorado con un alfiz y una banda de esquinillas. Parece estar construido sobre una base ataluzada. También quedan lienzos en el este, y en el oeste totalmente reconstruidos.
La muralla contaba con cuatro puertas principales, que coinciden con los cuatro puntos cardinales. Al sur, la Puerta del Puente, al este, la puerta de Valladolid o puerta de la Villa, al norte, la Puerta del Mercado, y en el oeste la Puerta Nueva.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Restauración:
Parcial
La primera mención histórica de Tordesillas data del año 939, cuando Abderramán III pasa por la villa en su camino hacia el sitio de la ciudad de Zamora. En esa época la recuperan las tropas cristianas tras la batalla de Simancas. En el 981 Almanzor vuelve a tomar la población y en 995 Sancho García la reconquista definitivamente para el reino de Castilla.
Hay documentadas varias obras de reparación en las murallas y la puerta nueva entre 1520-1521, seguramente a causa de los enfrentamientos comuneros.