Municipio: | Alella |
Provincia: | Barcelona |
Tipología: | Torre |
Titularidad: | Privado |
Información Turística: | No Visitable |
Municipio: | Alella |
Provincia: | Barcelona |
Tipología: | Torre |
Titularidad: | Privado |
Información Turística: | No Visitable |
Las primeras referencias escritas que se conservan son del siglo XIII. (Libro de las Comuniones de la Parroquia de Alella).
A mediados del siglo XIII se llamaba “C´an Pujada” o “ C´an Paiade” ( se encuentran ambos nombres para designar la misma propiedad).
En el año 1292 era dueño un tal Pere Ca´pujada, que murió en el año 1320. Le sucedió en Buononat Ca´pujada.
En 1311 en Pere Ca´Pujada (o Podiata), compró una viña a un señor que se llamaba en Gerard Bruguera, de Teyá en un lugar de Alella que se llamaba “Puibpebrett”. En 1643 los herederos se la vendieron a los señores de C´an Magarola de Alella.
En 1381, en Pere Pujades (hijo de Buononat Ca´pujade) se vendió una esclava tártara a un tal Pere Agustí, de Granollers.
En 1389, Pere Pujades (casado con una tal Saura) contribuyó con dinero a la edificación de la Iglesia Parroquial del pueblo.
En 1389 se murió en Pere Pujades y su mujer, la tal Saura, se casó el mismo año con Berenguer Gordi, de la finca Cán Gordi de Vallrromanas. La casa de Can Gordi de Vallromanes pasó al hijo, Jaime Pujades, de Alella.
En el año 1400, a Jaime Pujades le sucedió en Llorenç Pujades.
El hijo de Jaime Pujades (o de Pere Pujades, esto no está claro) fue en Guillem Pujades. a este Guillem Pujades el rey Juan II de Cataluña le hizo noble el año 1467 (S. XV) y él por su cuenta automáticamente se añadió el “de” a su nombre (Guillem de Pujades). El Rey Juan II además le nombró “Conseller i Conservador del Patrimoni Reial a Sicilia”. Guillerm Pujades, dueño de C´an Pujades de Dalt, compró además la finca de C´an Marqués de Alella y el Rey Juan II le dió la jurisdicción civil y criminal de su finca de Alella(señor feudal), lo que probablemente , dió lugar posteriormente al marquesado de Alella. En el año 1.475, Juan II le hizo virrey de Sicilia. En Sicilia hubo 2 virreyes más con el nombre de “Guillem” que se dedicaron a robar y saquear. Por este motivo, aún hoy en Sicilia si alguien roba, o es malo, se dice el refrán: “Eres peor que los 3 Guillermos”.
En el año 1470 era dueño de la finca en Antoni Pujades, que murió en 1474. Le sucedió en Pere Pujades, casado con una tal Margarita.
En 1529 (S. XVI) hay un tal Jeronim Pujades, que sucede a Guillem Pujades en la finca de C´an Marqués. En C´an Pujades de Dalt sucede a Pere Pujades en Joan Pujades. Joan Pujades tuvo una hija: Juana Pujades, que en 1578 estaba casada con un tal Benet Sayol, murió en 1589 y su viuda la Joana Pujades se dedicó a la usura. Prestó 200 libras catalanas a los “síndicos del pueblo” (antiguo ayuntamiento” para que compraran una carnicería comunal, que aún existe al lado del viejo ayuntamiento. Son las casitas bajas al lado del ayuntamiento y que sigue siendo propiedad del ayuntamiento de Alella.
A la Viuda Joanna Pujades le sucedió su hijo en Pere Pujades. En el año 1584, en Pere Pujades fue nombrado “Sindico-Procurador de la Universidad de la Parroquia de San Felix de Alella”. En el año 1625, fue nombrado “Oidor de Cuentas” de la Parroqia de Alella. En el año 1.643 se vendió el trozo de tierra del Puigpebrell que había comprado en Pere Ca´Pujade el año 1311 a Gerard Bruguera de Teyá, a la finca de Ca´Magarola.
A este Pere Pujades le sucedió su hijo, Juan Pujades, el año 1691. Este Pere Pujades fue médico (es el primer médico que dió nombre a la casa). se fue a vivir a Barcelona. (Primera vez). Los masoveros de la finca eran los Benades.
1725: Dueño en Josep Pujades. Es el 2º médico. Viven en Barcelona.
1785: Dueño Josep Pujades. 3er. médico. Viven en Barcelona. Es el hijo del anterior.
1800: En 1824 vive un tal Antonio Pujades i Pujades que se casó con un tal Guardia. Su hija, Ana Guardia Pujades, fue la dueña en el año 1863.
1900: 1905 Dueña la Teresa Ribes. Hipotecó la finca y la vendió a un tal Cruells quien compró varias fincas en Alella. (Crisis de la filoxera” y muerte de las viñas).
1916: Dueña Antonia Picola i Picola, quien la vendió a Don Agustín Sensat i Millet, quien la puso a nombre de su esposa, doña Madrona Estrada, de sus hermanas, Matide y Emilia Estrada. Sr. Estrada, dueño de C´an Llimona. Los Sensat vivían en su finca de la Coma Fosca.
1927: Matilde Estrada la vende a María Forment, mujer de Vicente Marc, dueño de la Perfumería Oriental, de la calle Puertaferrisa.
1930: Sr. Vicente Marc la vendió a Alberto Thieme Haink, natural de Dresden, Alemania, quien la dedicó al cultivo de naranjos, jardinería y horticultura. Éste constituye la Sociedad LA Floresta de Alella, S.A. y aporta la propiedad de la finca.
1962: Fallece Alberto Thieme Haink y pasa a su Viuda, Amanda Bruguera.
1995: Amanda Bruguera, tuvo una hija con Alberto Thieme que le premuere en 1992. Al quedarse sin herederos directos, y después de haber realizado alguna segregación y venta de parcelas, vende a Roberto Poch la totalidad de las participaciones de la Sociedad propietaria.
Las primeras referencias escritas que se conservan son del siglo XIII. (Libro de las Comuniones de la Parroquia de Alella).
A mediados del siglo XIII se llamaba “C´an Pujada” o “ C´an Paiade” ( se encuentran ambos nombres para designar la misma propiedad).
En el año 1292 era dueño un tal Pere Ca´pujada, que murió en el año 1320. Le sucedió en Buononat Ca´pujada.
En 1311 en Pere Ca´Pujada (o Podiata), compró una viña a un señor que se llamaba en Gerard Bruguera, de Teyá en un lugar de Alella que se llamaba “Puibpebrett”. En 1643 los herederos se la vendieron a los señores de C´an Magarola de Alella.
En 1381, en Pere Pujades (hijo de Buononat Ca´pujade) se vendió una esclava tártara a un tal Pere Agustí, de Granollers.
En 1389, Pere Pujades (casado con una tal Saura) contribuyó con dinero a la edificación de la Iglesia Parroquial del pueblo.
En 1389 se murió en Pere Pujades y su mujer, la tal Saura, se casó el mismo año con Berenguer Gordi, de la finca Cán Gordi de Vallrromanas. La casa de Can Gordi de Vallromanes pasó al hijo, Jaime Pujades, de Alella.
En el año 1400, a Jaime Pujades le sucedió en Llorenç Pujades.
El hijo de Jaime Pujades (o de Pere Pujades, esto no está claro) fue en Guillem Pujades. a este Guillem Pujades el rey Juan II de Cataluña le hizo noble el año 1467 (S. XV) y él por su cuenta automáticamente se añadió el “de” a su nombre (Guillem de Pujades). El Rey Juan II además le nombró “Conseller i Conservador del Patrimoni Reial a Sicilia”. Guillerm Pujades, dueño de C´an Pujades de Dalt, compró además la finca de C´an Marqués de Alella y el Rey Juan II le dió la jurisdicción civil y criminal de su finca de Alella(señor feudal), lo que probablemente , dió lugar posteriormente al marquesado de Alella. En el año 1.475, Juan II le hizo virrey de Sicilia. En Sicilia hubo 2 virreyes más con el nombre de “Guillem” que se dedicaron a robar y saquear. Por este motivo, aún hoy en Sicilia si alguien roba, o es malo, se dice el refrán: “Eres peor que los 3 Guillermos”.
En el año 1470 era dueño de la finca en Antoni Pujades, que murió en 1474. Le sucedió en Pere Pujades, casado con una tal Margarita.
En 1529 (S. XVI) hay un tal Jeronim Pujades, que sucede a Guillem Pujades en la finca de C´an Marqués. En C´an Pujades de Dalt sucede a Pere Pujades en Joan Pujades. Joan Pujades tuvo una hija: Juana Pujades, que en 1578 estaba casada con un tal Benet Sayol, murió en 1589 y su viuda la Joana Pujades se dedicó a la usura. Prestó 200 libras catalanas a los “síndicos del pueblo” (antiguo ayuntamiento” para que compraran una carnicería comunal, que aún existe al lado del viejo ayuntamiento. Son las casitas bajas al lado del ayuntamiento y que sigue siendo propiedad del ayuntamiento de Alella.
A la Viuda Joanna Pujades le sucedió su hijo en Pere Pujades. En el año 1584, en Pere Pujades fue nombrado “Sindico-Procurador de la Universidad de la Parroquia de San Felix de Alella”. En el año 1625, fue nombrado “Oidor de Cuentas” de la Parroqia de Alella. En el año 1.643 se vendió el trozo de tierra del Puigpebrell que había comprado en Pere Ca´Pujade el año 1311 a Gerard Bruguera de Teyá, a la finca de Ca´Magarola.
A este Pere Pujades le sucedió su hijo, Juan Pujades, el año 1691. Este Pere Pujades fue médico (es el primer médico que dió nombre a la casa). se fue a vivir a Barcelona. (Primera vez). Los masoveros de la finca eran los Benades.
1725: Dueño en Josep Pujades. Es el 2º médico. Viven en Barcelona.
1785: Dueño Josep Pujades. 3er. médico. Viven en Barcelona. Es el hijo del anterior.
1800: En 1824 vive un tal Antonio Pujades i Pujades que se casó con un tal Guardia. Su hija, Ana Guardia Pujades, fue la dueña en el año 1863.
1900: 1905 Dueña la Teresa Ribes. Hipotecó la finca y la vendió a un tal Cruells quien compró varias fincas en Alella. (Crisis de la filoxera” y muerte de las viñas).
1916: Dueña Antonia Picola i Picola, quien la vendió a Don Agustín Sensat i Millet, quien la puso a nombre de su esposa, doña Madrona Estrada, de sus hermanas, Matide y Emilia Estrada. Sr. Estrada, dueño de C´an Llimona. Los Sensat vivían en su finca de la Coma Fosca.
1927: Matilde Estrada la vende a María Forment, mujer de Vicente Marc, dueño de la Perfumería Oriental, de la calle Puertaferrisa.
1930: Sr. Vicente Marc la vendió a Alberto Thieme Haink, natural de Dresden, Alemania, quien la dedicó al cultivo de naranjos, jardinería y horticultura. Éste constituye la Sociedad LA Floresta de Alella, S.A. y aporta la propiedad de la finca.
1962: Fallece Alberto Thieme Haink y pasa a su Viuda, Amanda Bruguera.
1995: Amanda Bruguera, tuvo una hija con Alberto Thieme que le premuere en 1992. Al quedarse sin herederos directos, y después de haber realizado alguna segregación y venta de parcelas, vende a Roberto Poch la totalidad de las participaciones de la Sociedad propietaria.