La primera noticia sobre esta torre se encuentra en el dictamen de Bucareli de 1762. Se desconoce la fecha exacta de su construcción. En el Reglamento de Carlos III de 1764 se señalaba la dotación que había de tener cuando fuera edificada. Llegó a poseer dos cañones.Poseía una guarnición formada por 1 cabo y 3 torreros. Su función era la de defender el puerto y las calas contiguas hasta la punta de Velilla.
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Fuerte en forma de pezuña. Tiene 2 plantas, en la parte superior presenta un parapeto. La entrada se realiza a media altura por medio de una puerta lateral.
Estado:
Bueno
Titularidad:
Privado
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1985-06-29 00:00:00
Observaciones legales:
nº 155
La primera noticia sobre esta torre se encuentra en el dictamen de Bucareli de 1762. Se desconoce la fecha exacta de su construcción. En el Reglamento de Carlos III de 1764 se señalaba la dotación que había de tener cuando fuera edificada. Llegó a poseer dos cañones.Poseía una guarnición formada por 1 cabo y 3 torreros. Su función era la de defender el puerto y las calas contiguas hasta la punta de Velilla.
E.J. Posadas López, La frontera marítima de Granada. Ibiza, 1996, pp.136-139. M.Martín García, Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (siglos VIII al XVIII), Granada, 1999, pp.89-91. A. Malpica Cuello, Poblamiento y castillos en Granada, Barcelona, 1996, p. 318.
Información turística:
No Visitable
3/10/22
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Gómez de Salazar Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.