Construida en el siglo III de nuestra era llegó a tener mas de 3000 metros y 120 torres, siendo aprovechada más tarde, parcialmente, por los visigodos y los musulmanes. Fue consecuencia de la crisis experimentada por la ciudad en el “Siglo de Hierro”, que obligó a abandonar algunos sectores de la población para concentrarse en el núcleo amurallado.
HormigónCal
Mampostería
Sillería
Elementos arquitectónicos:
Torres y lienzos de cortinas
Estado:
Ruinas Consolidadas
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Turístico y yacimiento arqueológico
Titularidad:
Público
Nivel protección BIC:
1
Construida en el siglo III de nuestra era llegó a tener mas de 3000 metros y 120 torres, siendo aprovechada más tarde, parcialmente, por los visigodos y los musulmanes. Fue consecuencia de la crisis experimentada por la ciudad en el “Siglo de Hierro”, que obligó a abandonar algunos sectores de la población para concentrarse en el núcleo amurallado.
Escudero, Fcº y Sus Mª: “La muralla romana de Zaragoza” en Defensa y territorio en Hispania, de los Escipiones a Augusto. Edita Casa de Velásquez, Madrid, 2003