Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Zalia, Castillo de

Vigilaba el paso de Zafarraya, en el camino Vélez-Malaga a Alhama. En 1485 fue perdido por los nazaríes mediante traición. Con la pacificación de la comarca fue paulatinamente abandonado.

Datos castillo
Nombre:
Zalia, Castillo de
Otros nombres:
De Salía
Municipio:
Alcaucíb
Provincia:
Málaga
Altitud:
450 mts
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
Por buen camino desde la carretera
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Islámicos
Sistema constructivo:
Tapial
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Recinto interno, con hasta 10 torreones cuadrados y recinto externo de 300 m. protegido por cubos. Gran grosor de muros.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Monumento
Decreto:
22/6/1993
Datos históricos:
Vigilaba el paso de Zafarraya, en el camino Vélez-Malaga a Alhama. En 1485 fue perdido por los nazaríes mediante traición. Con la pacificación de la comarca fue paulatinamente abandonado.
Bibliografía:
"Fresnadillo García, R: "Castillos de Malaga" en Castillos de España. Tomo I.Ed. Everest. 1997
Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
95-2510002
Acceso al castillo:
Por buen camino desde la carretera
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José Antonio Ruibal
Archivo / Depósito: A.E.A.C
Imagen 2Autor: José Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C.