Desde antes del siglo XIV, la familia de los Calderón de la Barca controlaba con esta torre y con la posesión de la barca que cruzaba el Besaya-Saja por Barreda, todo el tráfico que discurriese entre Trasmiera y Vizcaya y las Asturias. Según la tradición, esta torre acogió, en el XIII a San Francisco de Asís en su peregrinación a Compostela. Fue, también, el solar del gran dramaturgo, Calderón de la Barca.
Sillería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Se compone de una torre de elevada altura con almenas y cubierta a cuatro aguas, a la que se adosa un cuerpo horizontal de tipo residencial formado por dos edificios: una pequeña torre lateral con ventanal geminado y balcón amatacanado que fiscalizaba el paso a un patio interior, pabellón del siglo XVI con tragaluz y saeteras. Al parecer tuvo foso, contrafoso y barbacana.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Explotación agrícola
Titularidad:
Privado
Tipo:
Monumento Histórico Artístico
Decreto:
782/82 (26/1/1982)
Boe:
21/4/1982
Desde antes del siglo XIV, la familia de los Calderón de la Barca controlaba con esta torre y con la posesión de la barca que cruzaba el Besaya-Saja por Barreda, todo el tráfico que discurriese entre Trasmiera y Vizcaya y las Asturias. Según la tradición, esta torre acogió, en el XIII a San Francisco de Asís en su peregrinación a Compostela. Fue, también, el solar del gran dramaturgo, Calderón de la Barca.
. Calderón de la Vara, V.: "La torre de Calderón de la Barca en Viveda". En: Altamira, 1965, pag. 159 . Castillos de España, Tomo I, Editorial Everest, León, 1997, pp. 617-638 . Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993 . Villar y Pascual, L.: Historia genealógica, heráldica y biográfica del gran Calderón de la Barca. Madrid, 1881
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Carretera 6316 de Barreda a La Revilla
Autor: Pablo Schenell Archivo / Depósito: A.E.A.C.