Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

VILLARDOMPARDO. Castillo

Conquistada por Fernando III hacia 1240, tras la conquista cristiana, el rey se lo dona a Pedro Aznar Pardo, quién levantaría la fortaleza. Pasó al señorío de los Torres y Portugal, este linaje entroncaría con el Condestable Lucas de Iranzo. La fortaleza jugó un importante papel en las guerras nobiliarias de la época. En tiempos de Felipe II la villa se convirtió en cabeza de condado de don Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villardompardo, quien realizaría la transformación del castillo en palacio.

Datos castillo
Nombre:
Villardompardo, Castillo de
Municipio:
Villardompardo
Provincia:
Jaén
Altitud:
431 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Carretera local que se una a N-324 Jaén - Córdoba. En el casco urbano.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Transformado en el siglo XVI en castillo palacio.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
En el año 2017, durante las obras de rehabilitación del castillo, se encontró un poblado Calcolítico, murallas íberas y dos cisternas romanas.
Sistema constructivo:
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Sillarejo, ladrillo y tapial
Observaciones sistemas constructivo:
Sillarejo en las esquinas alternándose en la parte alta con núcleos de ladrillo, la parte superior del muro sur es de tapial.
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Recinto de forma trapezoidal, torre del homenaje que constaba de cuatro cuerpos con piso de madera, la entrada fue rehecha en el siglo XVI, con arco de medio punto y escudo nobiliario.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Usos culturales y turísticos.
Intervenciones:
Fue restaurado por el Ministerio de Fomento (1,5 % cultural) entre los años 2016 a 2018. En la rehabilitación del edificio también participaron la Diputación, la Junta y el Ayuntamiento.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Conquistada por Fernando III hacia 1240, tras la conquista cristiana, el rey se lo dona a Pedro Aznar Pardo, quién levantaría la fortaleza. Pasó al señorío de los Torres y Portugal, este linaje entroncaría con el Condestable Lucas de Iranzo. La fortaleza jugó un importante papel en las guerras nobiliarias de la época. En tiempos de Felipe II la villa se convirtió en cabeza de condado de don Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villardompardo, quien realizaría la transformación del castillo en palacio.
Bibliografía:
- ESLAVA GALÁN, Juan, Castillos de Jaén, (Armilla) Granada, 1999, p. 193. - Diario de Jaén, Pueblos y ciudades. Jaén, 1997.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Carretera local que se una a N-324 Jaén - Córdoba. En el casco urbano.
Investigaciones realizadas:
Junta de Andalucía / Década 80
Fecha última modificación:
28-IX-2023
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: Ministerio de Fomento
Observaciones: http://patrimoniohistorico.fomento.es/detalleProyecto.aspx?e=10026
Imagen 2Archivo / Depósito: Ministerio de Fomento
Observaciones: http://patrimoniohistorico.fomento.es/detalleProyecto.aspx?e=10026
Imagen 3Archivo / Depósito: Ministerio de Fomento
Observaciones: http://patrimoniohistorico.fomento.es/detalleProyecto.aspx?e=10026
Imagen 4Autor: Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 5Autor: Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Archivo / Depósito: Ayuntamiento Villardompardo
Observaciones: https://www.villardompardo.es/el-municipio/galeria-de-imagenes/fotosrecuerdo/